Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Industria defiende seguridad de cruceros y habla de un caso aislado

Foto: EFE
Foto: EFE

La presidenta de la Asociación internacional de líneas de crucero, Christine Duffy, aseguró que esta industria está "altamente regulada" de acuerdo con los estrictos niveles de las leyes internacionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La industria internacional de cruceros defendió hoy en Londres los "altos estándares de seguridad" de esta forma de transporte de ocio y calificó el incidente del Costa Concordia como un caso "realmente aislado".

En rueda de prensa, la presidenta de la Asociación internacional de líneas de crucero (CLIA, por sus siglas en inglés), Christine Duffy, aseguró que esta industria está "altamente regulada" de acuerdo con los estrictos niveles de las leyes internacionales.

Duffy, que explicó que no quería especular sobre el naufragio del Costa Concordia mientras haya una investigación en marcha, insistió en que se trata de caso "muy aislado" en una de las industrias de transporte de ocio más seguras.

El crucero Costa Concordia encalló el pasado viernes ante la isla del Giglio (Italia) con más de 3.000 pasajeros a bordo, y el accidente ha causado hasta ahora once muertos y una veintena de desaparecidos.

En este sentido, la presidenta de la CLIA, que dijo hablar en nombre de toda la industria de cruceros, pidió a la Organización Marítima Internacional que ponga en marcha una exhaustiva evaluación del suceso que ayude a mejorar la seguridad.

Los representantes de líneas de cruceros de todo el mundo agrupadas en la CLIA aprovecharon una conferencia sobre la seguridad de los pasajeros de embarcaciones marítimas que se celebra hoy en Londres para expresar su "más profundo pésame" a las víctimas del accidente del "Costa Concordia" y explicar a la prensa los altos niveles de regulación de esta industria.

Uno de los participantes en la rueda de prensa, el capitán Bill Wright, defendió la solida preparación de los capitanes de cruceros, que deben llevar a cabo "una larga y difícil formación" equivalente a la de los pilotos de aviones comerciales.

Wright calificó de mito la idea de que el capitán tenga que permanecer en el barco hasta que toda la tripulación haya sido evacuada en caso de naufragio o accidente y aseguró que no hay ninguna regulación sobre ello.

En este sentido, señaló que en algunos casos el capitán puede ser más útil fuera de la embarcación organizando las labores de evacuación, aunque insistió en que en el caso del Costa Concordia es muy pronto para sacar conclusiones sobre la conducta de su responsable.

El capital del Costa Concordia, Francesco Schettino, es investigado por la Fiscalía italiana y ha sido muy criticado por abandonar la nave mientras se realizaban las operaciones de evacuación.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA