Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Informe de la ONUDI confirma a China como la gran fábrica del mundo

EFE
EFE

El valor de las exportaciones de bienes manufacturados de China pasó de 163.000 millones de dólares en 1997 a 1,8 billones en 2011.

La ONUDI presentó un informe en el que destaca que la industria manufacturera sigue siendo un componente importante en la creación de empleo y confirma a China como gran fábrica del mundo y a Latinoamérica como una de las regiones que más impulso ha perdido en las últimas décadas.

En la presentación del informe, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Li Yong, destacó que el sector manufacturero empleaba a 470 millones de personas en todo el mundo en 2009, un 16 % de la fuerza laboral mundial y la previsión para 2013 señala que sean ya más de 500 millones.

Li también resaltó que el informe subraya "la necesidad de la cooperación internacional" para lograr el cambio estructural y el crecimiento económico requeridos para "combatir la pobreza".

El documento titulado "La creación sostenida de empleo: el rol de la industria manufacturera y el cambio estructural" fue presentado por Ludovico Alcorta, director de Política de Desarrollo, Estadística e Investigación Estratégica de la ONUDI, en un acto que se inició con un minuto de silencio en memoria del expresidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido hoy en Johannesburgo.

ONUDI defiende en su informe anual que "la industria manufacturera ofrece la oportunidad, no solamente de reorientar la economía hacia sectores con mayor valor agregado, sino también de brindar una base de empleo relativamente amplia con una productividad laboral superior al promedio".

AMÉRICA LATINA, UNA REGIÓN QUE HA SUFRIDO UN REZAGO EN LA MANUFACTURA

En términos de Valor Agregado Manufacturero (VAM), la riqueza creada en el proceso productivo, ONUDI dibuja un mapa del mundo en el que Asia, con China a la cabeza, ha ido creciendo a un ritmo tal que en el gigante asiático se producen ya la mitad de todas las mercancías producidas en los países en vías de industrialización.

El VAM global supuso en 2012 un 16,7 % del producto interno bruto (PIB) mundial, recuperándose así de la contracción registrada entre 2008 y 2009 por el estallido de la crisis económica y financiera.

El informe de ONUDI destaca el caso de Latinoamérica, cuya aportación al VAM de los países en vías de industrialización pasó del 35 % en 1992 al 17 % en 2012.

Un periodo, según el informe, en el que la reestructuración económica, bajo una liberalización extrema y disciplina fiscal, "alejó la actividad económica de la fabricación hacia las materias primas y los servicios".

En declaraciones, Alcorta señaló que América Latina es una región bendecida "con petróleo y minerales" que ha sufrido un "rezago en la manufactura" por la preponderancia de las exportaciones de materias primas.

Alcorta, que lideró el equipo que realizó el informe, también destacó que el documento realza la importancia de la manufactura en el crecimiento económico y demuestra que "todavía es una fuente de creación de empleo".

Además subrayó que "Europa no está pasando por un buen momento" excepto Alemania, ya que sus productos son muy demandados en Asia, que es el gran mercado mundial.

Respecto al valor de las exportaciones de bienes manufacturados, China es, de nuevo, el país que más terreno ha ganado, pasando de 163.000 millones de dólares en 1997 a 1,8 billones en 2011, un ritmo que Latinoamérica, según la ONUDI, "no pudo seguir".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA