Ingrid Hernández trabaja para mejorar la calidad de vida de sus paisanos en Pampachiri.












Más de mil niños y 800 mujeres de la comunidad de Pampachiri en Andahuaylas, Apurímac, se benefician con diversas campañas de educación y salud que desarrolla Ingrid Hernández, creadora de la ONG Perú Chariti Foundation.
Luego de residir 10 años en Australia, donde cursó estudios de Administración Hotelera y Cocina, Ingrid Hernández volvió a su tierra natal para invertir en su comunidad a ayudar a niños y adultos necesitados de Pampachari a mejorar su calidad de vida
A través de la ONG Perú Chariti Foundation cada tres meses con el apoyo de médicos voluntarios de Australia organiza campañas para que la población acuda a realizarse curaciones, extracciones y educarse respecto a la salud dental. Hasta la fecha más de 500 adultos y 200 niños son los beneficiados.
También ha implementado programas de lectoescritura, talleres de autoayuda, nutrición y emprendimiento buscando impulsar actividades económicas como el tejido y venta de artesanías.
Ahora Hernández tiene dos retos: trabaja en la creación de un comedor popular que beneficiará a 100 madres de familia e implementa un taller textil, donde las mujeres contarán con maquinaria y material necesario para la elaboración de alfombras, chalinas y chompas.
Candidata al Premio Integración 2012
Visítenos: https://www.facebook.com/PremioIntegracionRPP
Comparte esta noticia