Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Inicia primer juicio por robo de bebé nacido en cárcel ilegal argentina

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Joven nacida en prisión durante la última dictadura militar argentina sostuvo que se enteró que no era hija de su biológica de su padre (su apropiador) y su madre en 1993.

Una joven nacida en una cárcel ilegal de Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983) acusó a su apropiador de haber obstaculizado la posibilidad de conocer su verdadera identidad, al declarar en el primer juicio que ventila el caso de un bebé nacido en cautiverio, que comenzó hoy.

"Alonso es una persona manipuladora y fue un obstáculo para conocer mi verdadera identidad", dijo Natalia Suárez Nelson al aludir a su padre adoptivo, Omar Alonso, uno de los dos acusados en este proceso que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 de la ciudad de La Plata, 50 kilómetros al sur de Buenos Aires.

La joven, que fue la primera víctima de apropiación cuyo caso la Justicia esclareció con métodos de identificación de ADN alternativos a la extracción de sangre, aseguró también que Alonso "amenazaba" a su esposa para que no le dijera la verdad.

Natalia relató que se enteró de que no era hija biológica de Alonso y de su esposa, María Luján Di Matía, cuando su apropiador fue detenido por primera vez, en 1993.

Explicó que seis años después, el capitán de Marina retirado Juan Carlos Herzberg, acusado de ser quien entregó a la bebé en agosto de 1977, fue a su casa y le "pidió perdón llorando".

"Cuando le pregunté quiénes eran mis padres me dijo que sólo lo sabía un comisario, pero que no me preocupara por buscarlos porque estaban muertos", recordó.

La joven, hija de María Corvalán y Mario Suárez Nelson, ambos desaparecidos durante la dictadura, acusó a Alonso de "esconder las citaciones judiciales" para someterse a exámenes genéticos y desligó de la causa a su madre adoptiva al señalar que "siempre" le ayudó a "encontrar la verdad".

En la audiencia de hoy también prestó declaración Omar Alonso, quien confesó haber registrado a Natalia como hija biológica, aunque aseguró desconocer que era hija de desaparecidos.

"Mi pecado y error fue haberla anotado como propia, pero nunca sospeché que podía ser hija de desaparecidos", sostuvo.

Aseguró que Herzberg, quien también es juzgado por la misma causa, le dijo que la niña era "la nieta de un superior suyo" y que se la entregaba porque sus padres eran "adolescentes y esa situación no estaba bien vista en aquella época".

Alonso negó además haberse fugado a Paraguay cuando la Justicia penal de la provincia de Buenos Aires inició una investigación por este caso y dijo que es "un convidado de piedra".

"Sólo cometí el error de anotarla como propia", insistió el acusado.

Herzberg, por su parte, se negó a declarar y solicitó además no asistir a las audiencias hasta la sentencia.

El expediente se inició en agosto de 1985, cuando Alonso y su esposa armaron un relato ficticio sobre el supuesto nacimiento de su hija y se opusieron a las pericias científicas que podrían haber determinado la verdadera identidad de la joven.

En 1986, el matrimonio se fue con la niña a Paraguay y siete años más tarde Alonso fue detenido en una de sus visitas a La Plata, aunque la Justicia provincial sobreseyó el caso por falta de pruebas.

En 1996 fue extraditada su esposa, que también estuvo detenida y posteriormente fue liberada.

Sin embargo, en 2003 la causa se reabrió en el fuero federal y en 2005 el juez Arnaldo Corazza allanó la casa de los Alonso a los fines de "incautarse de muestras alternativas" para extraer ADN de Natalia, que un año después conoció su verdadera identidad.

La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, manifestó su seguridad de que los apropiadores de Natalia Suárez Nelson "recibirán el castigo que corresponde".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA