Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Inicia segundo día de alegatos orales del Perú en La Haya

La primera ronda será a las 10.00 horas (04.00 horas de Perú), y la segunda a las 15.00 horas (09.00 horas de Perú).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El equipo jurídico peruano continua hoy el segundo día se presentación de sus alegatos orales en el proceso por el diferendo marítimo con Chile, que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

La primera ronda se inició a las 10.00 horas (04.00 horas de Perú), y la segunda se realizará a las 15.00 horas (09.00 horas de Perú).

Inició el rol de exposiciones el abogado británico Vaughan Lowe, quien expone sobre la naturaleza de la Declaración de Santiago de 1952 que, según sostiene, no tiene un carácter de delimitación marítima.

En la víspera, la primera presentación peruana estuvo a cargo del excanciller Allan Wagner, también agente peruano ante ese tribunal internacional, así como de los juristas Allaín Pellet, Rodman Bundy, Tullio Treves y Michael Wood.

Ante la ausencia de un tratado de límites, el Perú busca que el tribunal defina el límite marítimo con Chile bajo el criterio de la equidistancia en el área en controversia, que es la zona de superposición desde las costas chilena y peruana.

Además, que se trace esta línea equidistante desde el Punto de Concordia, último punto de la frontera terrestre, conforme al Tratado de Lima de 1929. Es desde allí y no desde el Hito 1, como alega Chile, desde donde debe partir el límite marítimo.

También busca que se reconozca los derechos del Perú dentro del límite de 200 millas de su costa.

Chile, por su parte, pide que se rechace la demanda peruana en su totalidad y se declare que las zonas marítimas están totalmente delimitadas por acuerdo de las partes, contemplados en los instrumentos mencionados de 1952 y 1954.

En la sesión del lunes, la defensa peruana se centró, entre otros aspectos, en la inexistencia de un acuerdo de límites entre Perú y Chile.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA