Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Inodoros sin agua, una alternativa para acceder al saneamiento

Captura Youtube - x-runner Venture
Captura Youtube - x-runner Venture

El inodoro seco, ya es usado por unas 200 familias de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú, millones de personas no poseen sistemas sanitarios adecuados y depositan sus excretas en silos o letrinas en  condiciones insalubres. Se trata de un problema sobre el que no se avizora solución en el corto ni el mediano plazo por la insuficiencia de redes de saneamiento.

Este no es un problema exclusivo de nuestros país, en el mundo hay más de 2 mil 600 millones de personas que no tienen un acceso a un inodoro. Es por ello que surgen soluciones alternativas para cubrir esta carencia en los sectores más necesitados.

Es el caso del inodoro seco, un producto de origen sueco que desde hace un tiempo viene siendo usado por unas 200 familias de Pamplona Alta, en San Juan de  Miraflores.

Isabel Medem, una ciudadana alemana de origen peruano es la responsable de este proyecto, a través de la empresa XRunner, de la que es socia fundadora.

En diálogo con RPP Noticias, explicó que se trata de un inodoro portátil que no requiere agua para operar. El dispositivo permite colectar las heces y la orina a través de dos compartimentos al que luego se agrega aserrín. Los residuos se almacenan en un contenedor recubierto con una bolsa biodegradable.  

El servicio de la empresa incluye la entrega de los contenedores  y el aserrín así como el recojo de los mismos a través de camiones recolectores. Luego los residuos recolectados son sometidos a un proceso de compostaje para su uso como nutrientes de suelos.

Las personas que ya hacen uso de este servicio pagan 39 nuevos soles mensuales y actualmente un equipo de asesores ofrece este sistema a otras familias que carecen de servicios higiénicos salubres.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA