Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Intimidades femeninas: El síndrome premenstrual

Queridas amigas hoy hablamos de las molestias que sufren las mujeres los días previos a nuestra menstruación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las molestias pueden ir desde el aumento de la sensibilidad en los senos hasta dolores de cabeza pasando por cambios en el carácter, retención de líquidos, hinchazón abdominal, cansancio, depresión, dificultad para dormir, falta de concentración e incluso disminución del apetito sexual. Esto le sucede al 80% de mujeres en etapa reproductiva y se conoce como Síndrome Premenstrual.

El Síndrome Premenstrual aparece entre los 7 y 14 días antes del periodo menstrual y es más frecuente en mujeres jóvenes, que tienen hijos o que han tenido algún antecedente de depresión. En la mayoría de mujeres las molestias son leves, en tanto que en un pequeño grupo causan alteración severa provocando el Síndrome Disfórico Premenstrual que ya precisa de tratamiento médico.

Si bien no hay una causa identificada se atribuyen estos síntomas al desequilibrio hormonal y sus efectos sobre las sustancias químicas del cerebro que juegan un papel importante en el humor y el comportamiento.

¿Qué hacer durante estos días? Practicar ejercicio de preferencia al aire libre, dormir más, evitar tomar café y bebidas gaseosas, es necesario tomar más carbohidratos como las pastas, pan, arroz, cereales integrales y frutas frescas como el plátano o frutas secas como las pasas y nueces. Evite tomar alcohol y disminuya el consumo de sal, beba mucha agua y si hay dolor en el abdomen bajo un vaso de leche caliente ayudará a descongestionar la zona pélvica.

Algunas plantas en infusión también son útiles como la manzanilla, la lavanda, el hinojo, la cola de caballo y la valeriana. El uso de levadura de cerveza rica en vitaminas del complejo B constituye un aliado en aliviar las molestias de estos días.

Si las molestias son marcadas o interrumpen su ritmo diario de vida es necesario que acuda al ginecólogo para el tratamiento adecuado.

Perfil del especialista:
Nombre: Dra. Jeannette Marchena Arias – Clínica Concebir
Especialidad: Ginecología y obstetricia
Teléfonos: 221-4214 anexo 109
Correo electrónico: jpteishoko@terra.com.pe
Sitio web:www.fertilidadperu.com – Clínica Concebir

Especialidad:
Medico Cirujano Especialista en Ginecologia y Obstetricia
Docente de la Facultad de Medicina Humana Universidad Ricardo Palma

No te lo pierdas, todos los jueves en Era Tabú.

Síguenos en Facebook: facebook.com/EraTabuRPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA