Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Islas Feroe acusa a Escocia de amenazar existencia de salmón salvaje

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Pescadores de Feroe se dicen "horrorizados" por el hecho de que en los veinte años transcurridos, las redes de los pescadores escoceses hayan matado 970.000 salmones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las islas Feroe, territorio autónomo de Dinamarca, han acusado a Escocia de amenazar las existencias de salmón salvaje al permitir la pesca de esa especie con red.

Según la Asociación de Propietarios de Barcos de Pesca de las Feroe, gracias a fondos privados y del Gobierno, particularmente de Francia, Islandia y EEUU, a partir de 1991 sus miembros dejaron de pescar salmón salvaje en las aguas del archipiélago.

Ello permitió que volvieran a aguas escocesas alrededor de un millón de salmones sanos y hasta cuatro millones a las proximidades de las costas noruegas.

Pero en una carta al ministro principal de Escocia, Alex Salmond, de la que informa hoy el diario Financial Times, los pescadores de Feroe se dicen "horrorizados" por el hecho de que en los veinte años transcurridos, las redes de los pescadores escoceses hayan matado 970.000 salmones.

Los pescadores de las Feroe se quejan de que por cada salmón que ellos lograron salvar gracias a su propia abstinencia los escoceses mataron otro, lo que ha dado al traste con sus esfuerzos conservacionistas.

Ese sector "considera seriamente la posibilidad de reclamar su derecho a pescar el salmón", dice la carta, según la cual, si lo hacen, quienes pescan con redes sufrirán una drástica disminución de las capturas y "esa multimillonaria industria pesquera quedará dañada para siempre".

El Gobierno escocés argumenta que se han reducido substancialmente en los veinte últimos años la pesca con red y explica que Escocia tiene un largo historial de lucha contra la explotación de las especies marinas: por ejemplo, en 1962 se prohibió la pesca del salmón con redes de arrastre.

Escocia se peleó recientemente con las Feroe e Islandia por otro pez, la caballa, al acusar a ambas de fijar unilateralmente cuotas que ponen en peligro las existencias de esa especie, una de las especies más importantes de aguas escocesas.

Según los expertos, la elevación de las temperaturas del océano obliga a la caballa, una de las especies más importantes de Escocia, Irlanda y Noruega, a nadar más al norte en busca de aguas más frías.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA