Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Israel agradece a EE.UU por detener plan nuclear en Medio Oriente

AFP
AFP

Benjamín Netanyahu llamó al secretario de Estado norteamericano para agradecer el voto que contribuirá a tener un Medio Oriente sin armas nucleares.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este fin de semana por teléfono al secretario de Estado de Estados Unidos, para transmitirle su agradecimiento al veto estadounidense a una resolución que pretendía poner un plazo para hacer de Oriente Medio una zona libre de armas nucleares.

El jefe del gobierno israelí transmitió a Kerry su agradecimiento a él y al presidente estadounidense, Barack Obama, por la postura norteamericana contra la resolución, presentada en la conferencia para revisar el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), que se celebró recientemente en Nueva York, informó hoy un comunicado de la oficina de Netanyahu.

"Estados Unidos ha mantenido su compromiso a Israel de impedir una resolución sobre Oriente Medio que individualizaría a Israel e ignoraría sus intereses de seguridad y las amenazas que sufre en una región cada vez más turbulenta", dice la nota.

El escrito también muestra su agradecimiento a Reino Unido y Canadá por reprimir la iniciativa, que considera un "esfuerzo diplomático contra Israel".

Además, señala que el control de armas y la seguridad regional debe verse a través de un enfoque gradual y apostar por la construcción de medidas de confianza y por un diálogo directo con estados en Oriente Medio.

"La paz, el reconocimiento mutuo y la reconciliación son esenciales para un progreso serio en el control armamentístico", añade el escrito, difundido tras acabar las jornadas sabática y de la fiesta judía de shavuot, durante las que los dirigentes del país no realizan declaraciones ni actos oficiales.

El viernes, la conferencia del TNP se cerró tras cuatro semanas de negociaciones sin un acuerdo final, a causa de las profundas diferencias sobre la posible creación de una zona libre de armas atómicas en Oriente Medio.

Estados Unidos explicó en la clausura de la conferencia que no podía apoyar el borrador final, en el que se ordenaba la celebración antes de marzo de 2016 de una conferencia para impulsar una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio, postura que fue respaldada por el Reino Unido y Canadá.

Israel, nunca ha confirmado ni desmentido tener armas nucleares, no es un país signatario del TNP y siempre ha puesto como condición para sumarse haber logrado antes la paz con Irán y los países árabes.

Una eventual zona libre de armas nucleares en Oriente Medio se sumaría a otras ya en vigor como las que existen en Latinoamérica, África, el Pacífico Sur, la Antártida o Asia Central. 

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA