Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Israel no ratificará tratado que prohíbe armas químicas

EFE
EFE

El Gobierno israelí tomó esta decisión ´en tanto que el mundo está pendiente de que Siria destruya su arsenal´.

Israel no ratificará el tratado que prohíbe las armas químicas, que firmó en 1993, en tanto que otros países de la región las tengan y en tanto que el mundo está pendiente de que Siria destruya su arsenal, aseguró una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

"Mientras Israel firmó la convención, otros países en Oriente Medio, incluidos los que han utilizado armas químicas recientemente o en el pasado, o los que se cree que trabajan para mejorar sus capacidades químicas, no lo hicieron de inmediato e indicaron que mantendrían su posición incluso si Israel ratificaba la convención", explicó a Efe la portavoz de la cancillería Ilana Stein.

Algunos de esos Estados, recordó, "no reconocen el derecho de Israel a existir y llaman descaradamente a aniquilarlo", por lo que la amenaza química contra Israel, "no es ni teórica ni distante".

Stein indicó que la amenaza no viene sólo de los Estados de la zona, sino también de "organizaciones terroristas que actúan como sus "proxies (apoderados)", en clara referencia a la milicia chií libanesa de Hizbulá.

"Estas amenazas no pueden ser ignoradas por Israel cuando valora la posible ratificación", agregó.

La propuesta rusa para el desarme químico de Siria, con el fin de evitar un ataque militar liderado por EEUU contra Damasco, podría poner sobre la mesa de nuevo el debate sobre armamento químico en la región.

La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas y sobre su destrucción fue firmado en 1993 y entró en vigencia cinco años más tarde, integrándose en el Protocolo de Ginebra de 1925 sobre las armas químicas.

Un total de 189 Estados han firmado el texto, que no han rubricado únicamente cinco de los países reconocidos por la ONU: Corea del Norte, Egipto, Siria, Angola, Sudán del Sur y Líbano, y han firmado pero no han ratificado otros dos: Birmania e Israel.

De hecho, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró recientemente a la prensa de su país que el arsenal químico sirio existe en respuesta a las capacidades militares israelíes.

"No creo que vayan a presionar a Israel, porque hay otros países en la región que han dicho que no firmarán incluso si nosotros ratificamos la convención", aseguró a Efe un responsable israelí que pidió no ser identificado.

El debate coincide con la publicación esta semana por la revista internacional "Foreign Policy" del hallazgo de un supuesto documento de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) de 1983 que asegura que satélites espía norteamericanos detectaron un año antes una posible instalación para la producción y almacenaje de armamento químico en Dimona, en el sur de Israel.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA