Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Japón y ASEAN defienden libertad del espacio aéreo en referencia a China

Foto: AFP
Foto: AFP

Se ha acordado incrementar la cooperación para garantizar la libertad de vuelo.

Japón y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se comprometieron hoy en Tokio a cooperar para fortalecer "la libertad de vuelo", en una referencia implícita a la decisión de China de ampliar su zona de identificación aérea.

Al término de una cumbre entre Japón y los diez miembros de la ASEAN, ambas partes difundieron una declaración en la que hacen un alegato en favor de la libertad de vuelo y el respeto a las legislación internacional, aunque sin hacer una mención concreta a ningún país.

Japón y la ASEAN "han acordado incrementar la cooperación para garantizar la libertad de vuelo y la seguridad de la aviación civil de acuerdo con los principios reconocidos universalmente por las leyes internacionales y las prácticas recomendadas por la Organización Internacional de Aviación Civil".

China anunció unilateralmente a finales de noviembre el trazado de su nueva Zona de Defensa de Identificación Aérea (ADIZ) sobre el Mar de China Oriental, lo que ha enfurecido a Japón ya que cubre las islas Senkaku/Diaoyu, que administra Tokio pero que reclama Pekín.

El nuevo trazado, que determina donde se despliegan las Fuerzas Aéreas si aeronaves extranjeras entran sin notificarlo, también ha generado enérgicas protestas de Corea del Sur, pues se solapa con la zona de defensa aérea surcoreana y cubre un islote submarino bajo su control.

En alusión a la polémica entorno al Mar de China Oriental,los líderes de Japón y la ASEAN resaltaron la importancia de resolver las disputas marítimas "de manera pacífica", según la declaración.

Los representantes de ASEAN celebraron además las actuales políticas de Japón para "contribuir de manera constructiva a la paz, la estabilidad y el desarrollo de a región".

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha visitado todos los países de la ASEAN en el año que lleva en el Gobierno y durante la cumbre de Tokio se comprometió a aportar dos billones de yenes (unos 14.000 millones de euros) en un periodo de cinco años para el desarrollo económico de la región.

La cumbre de Tokio conmemora 40 años de relaciones entre Japón y la ASEAN, formada actualmente por Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Filipinas, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA