Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Kenia implantará microchips a rinocerontes para combatir caza furtiva

EFE
EFE

Esta técnica pionera, que en el futuro podría utilizarse en otros animales amenazados por la caza ilegal como el elefante, se utilizará en los 1.025 rinocerontes que viven en Kenia.

Kenia implantará microchips al millar de rinocerontes que habita en este país del este africano para combatir la caza furtiva de este mamífero, cuyo cuerno es muy apreciado en el mercado asiático.

"Podremos rastrear al rinoceronte donde quiera que esté y saber si su cuerno ha llegado a un mercado de Hong Kong", explicó hoy a Efe el portavoz del Servicio de Protección de la Fauna y Flora keniano (KWS, por sus siglas inglesas), Paul Udoto.

Esta técnica pionera, que en el futuro podría utilizarse en otros animales amenazados por la caza ilegal como el elefante, se utilizará en los 1.025 rinocerontes que viven en Kenia, donde solo desde enero 45 han muerto a manos de los furtivos.

El grupo ecologista WWF entregó ayer unos 1.000 microchips y cinco escáneres al Servicio de Protección de la Fauna y Flora keniano, valorados en 1,3 millones de chelines (112.367 euros).

La creciente sofisticación de los cazadores furtivos obliga a la adopción de herramientas como ésta que, combinadas con análisis de ADN, garantizarán la localización de la toda la población de rinocerontes kenianos.

Sus cuernos, además, podrán rastrearse incluso cuando viajen fuera del país e intenten ser vendidos en el mercado negro.

Microchips y análisis forenses aportarán pruebas cruciales para relacionar a los criminales con los animales cazados y sus cuernos confiscados.

"La tecnología revelará y mejorará el conocimiento de la cadena de comercio del cuerno del rinoceronte", aseguran desde el KWS.

El éxito de esta iniciativa no solo garantizará que uno de los conocidos como "cinco grandes" siga paciendo en los parques naturales kenianos, sino que también mejorará la lucha contra el crimen organizado a nivel trasnacional.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA