Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Kony 2012, la campaña que ha dividido a la red

Video: YouTube
Video: YouTube

La ONG Invisible Children ha lanzado un video que pone en el mapa al hombre más buscado de Uganda, Joseph Kony, acusado de graves violaciones de los derechos humanos. El Gobierno ugandés afirma que lo capturará vivo o muerto.

La campaña Kony 2012 ha situado en el amplísimo mapa de Internet al hombre más buscado de Uganda, Joseph Kony, en una iniciativa cuya apasionada acogida ha chocado con duras críticas de expertos y de las ONG.

Una iniciativa que ha generado más de 60 millones de visualizaciones en YouTube y Vimeo y el apoyo declarado de famosos como Oprah Winfrey, George Clooney o Justin Bieber, al tiempo que ha conseguido situar el nombre "Kony" entre las tendencias mundiales de la red social Twitter.

En sus cuatro primeros días en la red, el vídeo "Kony 2012" se ha apuntado todos esos tantos, y su responsable, la ONG Invisible Children (Niños Invisibles), con sede en San Diego (California, Estados Unidos), ha pasado de la sombra a la fama mundial.

Su mensaje es sencillo: Kony, el líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, en inglés), debe pagar por las graves violaciones de los derechos humanos de las que está acusado, incluido el asesinato en masa, la esclavitud y el secuestro de menores para convertirlos en niños soldado o en niñas sirvientas, e incluso en esclavas sexuales.

A través de la historia de un supuesto niño soldado de Uganda, el vídeo de 29 minutos pide al mundo actuar para encontrar este año a Kony, buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) desde 2005 y que supuestamente está escondido en zonas selváticas de la República Democrática del Congo (RDC) y la República Centroafricana.

Con ese fin, Invisible Children ha comercializado un "kit de acción" contra Kony, del que se han agotado las ventas, y ha programado una fecha, el próximo 20 de abril, para que los ciudadanos empapelen sus ciudades con carteles de la iniciativa.

La avalancha de visitas al video contrasta con el escepticismo y las críticas de algunos expertos en el conflicto, que consideran que el mensaje de Invisible Children simplifica el problema e incluso manipula la información sobre los niños soldado.

"Lo mejor que podemos hacer para reintegrar a los niños soldado es humanizar a aquellos que lo fueron, no presentarles como víctimas sin cerebro de un autómata programado para matar", dijo Mark Drumbl, profesor de derecho de la Universidad de Washington and Lee (Virginia, EEUU) y autor de un libro sobre los niños soldado.

La ONG también ha sido acusada de usar la campaña como cortina de humo para los informes sobre irregularidades en sus actividades, y como lavado de cara tras la aparición de una fotografía en la que los fundadores de la organización posan con fusiles junto a miembros del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, enemigo del LRA.

Vivo o muerto

En tanto, el ministerio de Defensa de Uganda, Felix Kulayigye, aseguró que su Gobierno está decidido a capturar "vivo o muerto" a Joseph Kony.

"Todo este alboroto alrededor de Kony y sus actividades criminales es bueno en el sentido de que ayuda a informar a aquellos que no conocen el monstruo que es Kony. Pero, por supuesto, es demasiado tarde", dijo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA