Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

La Amazonía posee la mayor cantidad de agua dulce del mundo, afirman

Por ello, precisan que es importante realizar acciones de conservación de los recursos naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, sostuvo que la Amazonía es una de las regiones del mundo que posee la mayor cantidad de agua dulce, por lo que es fundamental realizar acciones transfronterizas de conservación.

En diálogo con RPP Noticias, el representante del Ministerio del Ambiente manifestó que lo que haga un país va a beneficiar o perjudicar a los demás.

“El tratado amazónico pone en marcha un programa de observatorio para medir el desempeño y la situación del recurso hídrico”, refirió.

Incluye acciones de intercambio de información científico, monitoreo y observación.

“En la cuenca amazónica, el tipo de minería que afecta es la aluvial, que se desarrolla en ríos, lagunas y cochas. Si no considera estándares ambientales y seguridad, este tipo de minería es depredadora y dañina”, advirtió.

Por su parte, el embajador Alejandro Gordillo, secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), destacó la necesidad de ampliar el conocimiento de la Amazonía, a fin de usar sus recursos pero conservando el medio ambiente.

El tratado fue suscripto el 3 de julio de 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela con el fin de promover acciones conjuntas para el desarrollo armónico de la Cuenca Amazónica.

Los países miembros asumieron entonces el compromiso común con la preservación del medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales de la Amazonía.








Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA