Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La Asamblea General de la ONU condenará el mates el embargo a Cuba

AFP
AFP

Este organismo señala que, según cálculos oficiales, las pérdidas directas e indirectas acumuladas por el embargo desde 1962 hasta diciembre de 2011 totalizan 108.000 millones de dólares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asamblea General de Naciones Unidas volverá a condenar el martes, el embargo estadounidense a Cuba desde 1962, un procedimiento que se repite desde 1992.

El resultado del debate y la votación del martes se espera que sea muy similar al del año pasado, cuando sólo Israel y Palau se unieron a Estados Unidos en votar en contra de la resolución, según avanzaron hoy fuentes diplomáticas.

El año pasado, en una votación que tuvo lugar en noviembre, hubo 188 votos a favor de la resolución de condena al embargo y solicitud de su levantamiento, además de dos abstenciones (Micronesia e Islas Marshall) y los citados tres votos negativos.

"El resultado será muy parecido al del año pasado", según avanzaron a Efe fuentes diplomáticas.

El borrador que se discutirá mañana en la Asamblea General incluye, como es habitual, un informe del secretario general que contiene comentarios de estados miembros y de los organismos dependientes de Naciones Unidas.

Así, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indica que las situación en la isla caribeña durante el año pasado "fue similar a la de años anteriores", puesto que el embargo "afecta a las relaciones económicas externas de Cuba y sus efectos pueden observarse en todas las esferas de las actividades sociales y económicas del país".

Este organismo señala que, según cálculos oficiales, las pérdidas directas e indirectas acumuladas por el embargo desde 1962 hasta diciembre de 2011 totalizan 108.000 millones de dólares.

También recuerda que la medida estadounidense ha limitado el acceso cubano a instituciones financieras internacionales, lo que "ha reducido la posibilidad de obtener recursos" para los planes de desarrollo nacional o local del país.

El PNUD señala también que "el modelo cubano de desarrollo está cambiando".

Estados Unidos, que mantiene que el embargo es una excusa de las autoridades cubanas para justificar la mala situación económica de su país, ha argumentado en los últimos años las medidas de apertura que ha aprobado el presidente Barack Obama.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA