Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de abril | (Jueves octava) - "Miren mis manos y mis pies: soy yo en persona. Tóquenme y dense cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como ven que yo tengo"
EP 949 • 11:58
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31

La contaminación sonora es la principal causa de la pérdida auditiva

Ruben Colorado - Morguefile
Ruben Colorado - Morguefile

Si escuchamos los sonidos a 80 decibeles por 8 horas, es equivalente a escucharlo a 95 decibeles por una hora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Todos somos víctimas de los ruidos, de los sonidos del claxon de los vehículos y de toda la contaminación sonora en general. Si sumamos a ello la costumbre de escuchar música con el volumen alto o usar audífonos para también escucharla, nuestra audición indudablemente será las más afectada. 

¿Por qué va disminuyendo nuestra audición? ¿Cuáles son las causas?

Al respecto la licenciada Janet Valdivieso, fonoaudióloga y especialista en problemas auditivos explicó a Salud en RPP cuáles pueden ser las causas.

. Por el desgaste de la edad.

. Por el factor genético

. Por un problema adquirido durante el embarazo.

. Por traumas físicos.

. Por ruidos intensos y prolongados. Los mecánicos, odontólogos, mineros, conductores de vehículos y personal de construcción civil son los más expuestos.

Explicó que por lo general hacia los 60 a 65 años hay una cierta pérdida de la audición, sin embargo puede ocurrir a cualquier edad. 

La especialista aclaró que no todas las personas que tienen disminución en su capacidad auditiva requieren un audífono como tratamiento.

¿Cómo prevenir la pérdida de audición?

. No usar indiscriminadamente los audífonos.

. Usar el hisopo solo externamente. El cerumen es beneficioso y la oreja tiene una forma que permite la salida de este cuando se requiere.

. Realizarse un chequeo anual aún cuando no presente síntomas.

Sin embargo hay otros motivos que también pueden afectar nuestra audición como los teléfonos celulares o los reproductores musicales. Al respecto el licenciado César Gutiérrez, especialista en tecnologías auditivas explicó lo siguiente a Salud en RPP.

Exponerse durante 5 años a ruidos inadecuados puede promover la pérdida de audición. Una persona está fuera de riesgo al exponerse hasta 39 decibeles por 8 horas al día, los rangos mayores ya son un riesgo.

Cómo notar si hay pérdida de audición:

.Tener que escuchar los equipos o aparatos con volumen muy alto.

.Entender otras cosas a lo dicho.

.Tener necesidad que le repitan las cosas,

El especialista indicó que si escuchamos los sonidos a 80 decibeles por 8 horas, es equivalente a escucharlo a 95 decibeles por una hora. Y a quienes les gusta escuchar música a través de los celulares deben saber que estos tienen un volumen máximo de 110 decibeles.

Recomendaciones:

. Usar los reproductores o aparatos de sonido a la mitad de la capacidad del volumen del equipo.

. Atenderse tempranamente ante la pérdida auditiva.

. El uso de audífonos para mejorar la capacidad auditiva es indicado por el especialista y son individualizados para cada paciente. Su uso depende del tipo de sonido o lesión,  así como la forma o estructura del conducto y de la oreja.

 

Invitados: 

Licenciada Janet Valdivieso – fonoaudióloga de “Tecnología Auditiva Americana”

Licenciado César Gutiérrez – especialista en tecnologías auditivas de “Tecnología Auditiva Americana”

 

**********

Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa. 

*********

Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********

Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********

Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

********** 

Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA