Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La corrupción empeora en todo el mundo por la crisis, según estudio

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Los que creen que la corrupción se ha incrementado en este período se sitúa en el 56%, mientras que el 30% consideran que se ha mantenido y sólo un 14% entrevén una mejoría.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 La crisis ha espoleado la corrupción en los últimos tres años en todo el mundo, y especialmente en Norteamérica y Europa, según el Barómetro Global de la Corrupción 2010, publicado hoy por la ONG Transparencia Internacional (TI).

El documento destaca que el 73 por ciento de los ciudadanos encuestados en Europa y el 67 por ciento de los interrogados en América del Norte consideran que este tipo de delitos económicos ha aumentado en el último trienio en sus respectivos países.

En contraste, el promedio mundial de los que creen que la corrupción se ha incrementado en este período se sitúa en el 56 por ciento, mientras que el 30 por ciento consideran que se ha mantenido y sólo un 14 por ciento entrevén una mejoría.

Los países en que sus ciudadanos perciben que la corrupción ha empeorado en los últimos tres años son Senegal (88 por ciento), Rumanía (87), Venezuela (86), Papúa Nueva Guinea (85), Portugal (83), Perú (79) y Pakistán e Irak (77).

En España, un 73 por ciento de los encuestados considera que la corrupción se ha extendido en este período, frente al 24 por ciento que mantiene que sigue constante y el escaso 3 por ciento que cree que se ha reducido.

"La crisis financiera continua afectando a la opinión de la gente sobre la corrupción, especialmente en Europa y en Norteamérica", aseguró la presidenta de TI, Huguette Labelle, en un comunicado.

Por eso, abogó por que los gobiernos de todo el mundo "muestren su resolución y se esfuercen por restaurar el buen gobierno y la confianza" de sus ciudadanos en las instituciones públicas.

Este estudio, distinto al Índice de Percepción de la Corrupción que también publica con carácter anual TI, no clasifica a los países en un ránking único, sino que tiene un enfoque temático.

En esta edición, el Barómetro Global de la Corrupción se centra, entre otros asuntos, en la percepción pública de la transparencia de las instituciones.

La ONG alemana califica de "triste" que ocho de cada diez encuestados a nivel global consideren que los partidos políticos son "corruptos" o "extremadamente corruptos", seguidos en falta de transparencia por el funcionariado público y los órganos legislativos nacionales.

No obstante, siete de cada diez encuestados a nivel mundial aseguran que denunciarían un caso de corrupción, un porcentaje que se reduce al 50 por ciento en el caso de ser víctimas personales de un delito económico de este tipo.

"El mensaje de este Barómetro de 2010 es que la corrupción es insidiosa. Hace a la gente perder la fe. La buena noticia es que la gente está dispuesta a actuar", aseguró Labelle.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA