Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La imprudencia de peatones causa el 45% de atropellos en pistas de Perú

Referencial / RPP
Referencial / RPP

No respetar las señalizaciones ni la luz roja, no usar los puentes peatonales y cruzar la vía en estado de ebriedad son las infracciones más frecuentes que cometen los peatones.

El 45% de los atropellos que ocurren en el Perú son ocasionados por la imprudencia de los peatones, quienes incumplen las normas de tránsito establecidas para ellos, informaron este martes voceros del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial del citado portafolio, Enrique Medri, indicó que no respetar las señalizaciones ni la luz roja, no usar los puentes peatonales y cruzar la vía en estado de ebriedad son las infracciones más frecuentes que cometen los peatones.

"Aún observamos que las personas cruzan la pista entre los autos, no usan los pases peatonales y lo que es peor, beben alcohol y no calculan las distancias que deben guardar de los automóviles", comentó a la agencia Andina.

VÍAS CON MAYOR SINIESTRALIDAD

Durante la inauguración del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, el general (r) informó que en Lima Metropolitana las vías con mayor riesgo de siniestralidad son la Vía de Evitamiento y la Panamericana Norte, a partir de Fiori.

En esas rutas se concentra el mayor número de accidentes que causan, fundamentalmente, el exceso de velocidad de los vehículos automotores, la imprudencia de choferes (por uso de celulares), consumo de alcohol e imprudencia de los peatones, precisó.

A pesar del panorama, Medri Gonzáles agregó que gracias a las campañas nacionales como "Cambiemos de actitud"  -que impulsa acciones de educación vial- se redujo en 2% desde el 2012 la cifra de accidentes y muertes producidas por imprudencia del peatón.

"Ese año el porcentaje de siniestralidad llegó a 10% y en lo que va del 2014 es del 8%", precisó el funcionario.

CENTROS URBANOS LIBRES DE AUTOS

Sobre a infraestructura vial en la región, la secretaria técnica del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, Corina Puppo, recomendó a los países retirar del centro urbano los automóviles y educar a la población para que se desplace a pie o a través de unidades que no contaminen el medio ambiente y sean sostenibles.

"A nivel mundial ya existe la tendencia de crear ciudades pensando en las personas. El problema en nuestros países es que la infraestructura vial no está concebida para usuarios vulnerables como los peatones, ciclistas y motociclistas, por eso los índices de siniestralidad son altos", indicó.

Pertenecen al observatorio iberoamericano 20 países de América Latina, además de España. Se reúnen en el país para coordinar estrategias que mejoren la generación de información y se homogenicen metodologías para el diseño de políticas que reduzcan la siniestralidad vial.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA