Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

La industria del lujo pierde brillo con la crisis

La industria del lujo no se ha salvado de los efectos devastadores de la crisis económica mundial: retroceso de las ventas, supresiones de empleos y tiendas suspendidas.

La industria del lujo no se ha salvado de los efectos devastadores de la crisis económica mundial, con un retroceso de las ventas, supresiones de empleos y nuevas aperturas de tiendas suspendidas, sobrepasando las proyecciones más pesimistas.

Este escenario lúgubre quedará ilustrado, según las previsiones, con la publicación el 5 de febrero de los resultados anuales de Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH), líder mundial del lujo.

Los analistas prevén un crecimiento de sus ventas casi nulo durante 2008. Y en cambio, la industria del lujo había confiado en mantenerse al margen de las turbulencias macroeconómicas escudándose en el poder adquisitivo elevado de sus clientes.

Después de muchos años de desarrollo ininterrumpido, la actividad de los fabricantes de marroquinería, perfumes, diseñadores de alta costura y joyeros ha sufrido desde los primeros meses de 2008 una clara ralentización que evolucionará hacia la "recesión" en 2009, según Marc-André Kamel, asociado del gabinete Bain & Company.

Cabe esperar una "lluvia de malas noticias en términos de consumo en el mercado del lujo", confirma Shamina Bhaidjy, de Natixies Securities. Por ejemplo, las ventas de relojería caerán "más del 25%", afectando "sobre todo a la gama media y alta", según la casa Raymond James.

En conjunto, el mercado mundial del lujo debería retroceder, según Bain, entre un 5% y un 10% en 2009, si se mantienen constantes los tipos de cambio, superiores a la horquilla de -3% y -7% previstos inicialmente.

Los malos augurios ya se están confirmando: los productores de champán anunciaron un retroceso de sus ventas del 6% en los 11 primeros meses de 2008, la marca de joyería Cartier decretó tres meses de desempleo parcial para 180 asalariados y la casa Chanel prevé supresiones de puestos de trabajo.

El británico Burberry recortará 540 empleos y los grandes almacenes de lujo estadounidenses Saks, 1.100 empleos. Tiffany reducirá también su personal. Hasta el británico Bentley (grupo Volkswagen), cuyos autos pueden costar  hasta 260.000 euros, interrumpirá su producción durante seis o siete semanas.

El último anuncio, el del suizo Richemont, número dos mundial del lujo, que registró una caída del 12% de sus ventas, cayó como un jarro de agua fría. "No nos esperábamos una ralentización tan generalizada, en todas las ramas de actividad y en todas las regiones", reconocieron analistas del Deutsche Bank. Richemont reducirá su producción y ralentizará el ritmo de nuevas aperturas de almacenes para hacer frente a la época de vacas flacas.

La contracción de la actividad del sector es "más pronunciada" que la registrada a inicios de los años 2000, explica Kamel.

Primeramente, porque muchos grupos han querido "democratizar" sus productos, indica una analista parisina bajo el anonimato: para extender su clientela, algunos venden ahora a precios más asequibles. Y con la crisis, el consumidor medio ha dejado de comprar productos de alta gama como los vendidos por "Coach o Hugo Boss", según Kamel.

También pesa "la fuerte ralentización" de los pedidos de los distribuidores multimarcas y grandes almacenes, dos canales importantes para el sector.

"Estos comercios son ahora extraordinariamente prudentes con sus compras", afirma este experto.

AFP


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA