Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

La mujer ninfómana

Filmax
Filmax

La ninfomanía es la necesidad incontrolable de una mujer por tener placer sexual con un compañero, sola o en grupo. Hoy, el Dr. Fernando Maestre hablará sobre los trastornos de la mujer ninfómana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ninfomanía es un trastorno del apetito sexual en la mujer. Dicho trastorno está ligado con la hipersexualidad en la mujer ya que la paciente tiene la necesidad incontrolable por el sexo de todo tipo (anal, oral, vaginal) y su motivación lúdica está fijada con las relaciones sexuales con otras personas, con la masturbación y el consumo ávido de pornografía.

La ninfomanía o deseo sexual aumentado y compulsivo de la copula en las mujeres debe de diferenciarse de la promiscuidad, la cual implica un pensamiento deliberado hacia actos sexuales, con o sin deseo sexual o placer.

La hipersexualidad es generalmente una manifestación de problemas psicológicos pero también puede ser debida a padecimientos físicos. Por ejemplo, una lesión en la zona límbica del encéfalo, por tumores o por accidentes angioencefálicos.

Algunas drogas como las anfetaminas, opiáceos y andrógenos pueden provocar aumento del deseo sexual en algunas mujeres. Los cambios hormonales que experimentan durante sus reglas pueden ocasionar un aumento de la libido que en raros casos es muy intenso. Algunos ejemplos pueden darse durante la menopausia por la disminución fisiológica de los estrógenos.

Por su parte, desde el punto de vista psicológico, la ninfomanía puede ser una manifestación secundaria transitoria de algunas enfermedades psiquiátricas, como pueden ser los estados psicóticos orgánicos, en la fase hipomaniaca de la psicosis maniaco-depresiva y en algunas esquizofrenias. En este estado los pacientes no tienen responsabilidad de los actos sexuales que cometen, aunque pueden estar completamente conscientes de lo que hacen.
 
También puede darse en mujeres con trastornos de la personalidad como en los limítrofes y en la personalidad sociopática. En estos casos, la ninfomanía posee un origen psiconeurótico. En otros ocasiones puede deberse a causas emocionales, en donde hay una creencia equivocada de que la manera de tener afecto es a través de las relaciones sexuales, o solamente pueden comunicarse con personas del sexo opuesto mediante el contacto físico, por lo que las relaciones sexuales no tienen un fin de satisfacción sexual sino afectivo. Este intento de buscar afecto a través de las relaciones sexuales deja a la persona cada vez más insatisfecha y con mayor necesidad de llenar ese hueco emocional.

****************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, deja tu comentario. Aquellos comentarios y consultas que tengan más de 8 líneas nos serán publicados, ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta y colocar tu edad.

****************
No te pierdas al Dr. Fernando Maestre en Era Tabú de lunes a viernes a las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA