Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La ONU aprueba impulsar marco jurídico para reestructurar deuda soberana

EFE
EFE

La resolución aprobada por la ONU busca mejorar la "eficiencia" y "estabilidad" del sistema financiero internacional y permitir un crecimiento económico sostenido, incluyente y equitativo".

La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para impulsar un marco multilateral que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana y evite casos como el que enfrenta a Argentina con los fondos especulativos.

El texto, propuesto por Bolivia en nombre de los países del grupo G77 más China, salió adelante con 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones.

La resolución apuesta por convertir en una prioridad para los próximos meses la elaboración y adopción de "un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana".

De acuerdo con el texto, se busca mejorar la "eficiencia" y "estabilidad" del sistema financiero internacional y permitir un crecimiento económico sostenido, incluyente y equitativo".

"Los pueblos del mundo hemos hablado y decidimos que es hora de comenzar a trazar conjuntamente el camino ético, político y jurídico capaz de ponerle freno a la especulación desenfrenada", señaló el canciller argentino, Héctor Timerman, tras la votación.

“FRENO A LA ESPECULACIÓN DESENFRENADA”

Según Timerman, la resolución aprobada es "el fiel reflejo de la relevancia y la urgencia que la clara mayoría de las naciones del mundo le asignan a una realidad que nos encuentra desprotegidos ante el uso y abuso que hacen los especuladores".

Argentina fue demandada ante tribunales de EE.UU. por fondos de inversión que poseen deuda argentina que está en mora desde el cese de pagos de 2001 y reclaman unos 1.500 millones de dólares, incluidos intereses, por ese motivo.

El juez Thomas Griesa, que se pronunció a favor de los demandantes en un fallo que fue luego ratificado por la Corte Suprema, ha impedido que los tenedores de deuda argentina reestructurada puedan cobrar los vencimientos en EE.UU.

El canciller argentino arremetió contra los fondos especulativos y aseguró que la ausencia de un marco legal para la reestructuración de la deuda soberana "tiene un correlato directo con la pobreza, las enfermedades, el analfabetismo y la inseguridad que sufren los países históricamente golpeados por la deuda externa".

En ese sentido, el texto subraya que las crisis de deuda van más allá de lo económico y tienen "serias consecuencias políticas, económicas y sociales" en los países afectados.

La resolución de la Asamblea General establece que el proceso para crear un marco legal internacional para las reestructuraciones de deuda soberana debería completarse antes de fin de año.

Estados Unidos, que votó en contra del texto, defendió en la sesión que la creación del mecanismo que pide la resolución crearía "incertidumbre en los mercados financieros" y podría cortar o dificultar las vías de financiación para los países.

La representante estadounidense defendió además que hay otros foros más apropiados para esta cuestión, una postura que compartió Italia en nombre de la Unión Europea (UE), que también cuestionó la, a su juicio, excesiva urgencia con la que se ha planteado el texto.

La resolución se puso en marcha a raíz de la situación que vive Argentina por una sentencia favorable a los fondos especulativos que no aceptaron los canjes de deuda de 2005 y 2010 y demandaron al país en Estados Unidos para cobrar el monto íntegro.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA