Se trata de uno de los protagonistas más mediáticos de las revueltas populares vividas en los últimos meses en el mundo árabe: el bloguero Wael Ghonim.
La persona más influyente del mundo, según la  revista Time y aunque parezca mentira, es un bloguero, seguido de un  amplio abanico de personajes en el que cada vez hay menos políticos y  más artistas, estrellas y emprendedores, sobre todo del ámbito  tecnológico.
 Como era de esperar, y pese a que los lectores de  la publicación no opinan lo mismo, la lista difundida hoy por Time de  las cien personas más influyentes está liderada por uno de los  protagonistas más mediáticos de las revueltas populares vividas en los  últimos meses en el mundo árabe: el bloguero Wael Ghonim.
 Este  activista egipcio, responsable de márketing de Google para Oriente  Medio y el norte de África, se convirtió en el portavoz más visible de  los rebeldes en las revueltas de Egipto gracias a sus mensajes en redes  sociales como Facebook.
 "Al insistir en que el régimen atiende  sólo cuando los ciudadanos ejercen su derecho a la desobediencia civil y  a manifestarse, Wael ayudó a iniciar la revolución pacífica", explica  el Nobel de la Paz y candidato a la Presidencia de Egipto Mohamed el  Baradei.
 En un perfil sobre Ghonim elaborado para la revista,  El Baradei añade que "la respuesta fue milagrosa: un movimiento que  iniciaron miles de personas el 25 de enero terminó con 12 millones  eliminando a Hosni Mubarak y a su régimen".
 Ghonim, que para  Occidente encarna a la nueva juventud egipcia, releva así este año al  expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que en 2010 encabezó  este listado.
 En las siguientes posiciones Time colocó, en  este orden, al economista estadounidense y ganador de un Nobel de  Economía Joseph Stiglitz, al fundador y consejero delegado del videoclub  "en casa" Netflix, Reed Hastings, y a la comediante Amy Poehler, la  actriz que se dio a conocer en el popular programa de televisión  "Saturday Night Live" .
 En esta variopinta lista también están  la primera presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el futbolista  argentino del Barcelona FC Lionel Messi, así como el omnipresente ídolo  de adolescentes Justin Bieber, la zoóloga Sue Savage-Rumbaugh, el  clérigo radical Anwar al-Awlaki, el sucesor norcoreano Kim Jong Un, el  "cazador de virus" Nathan Wolfe y hasta el príncipe Guillermo y su  prometida Kate Middleton.
 Aunque no sorprende encontrar en  este listado a políticos como Barack Obama, Nicolas Sarkozy, Angela  Merkel y David Cameron, sí llama más la atención ver a la cantante Patti  Smith, la congresista herida en un tiroteo Gabrielle Giffords, la  tenista Kim Clijsters, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el de  Wikileaks, Julian Assange, o el creador de la serie de televisión "Mad  Men", Matthew Weiner.
 Integran también la lista desde el  oscarizado Colin Firth y el alcalde de la ciudad estadounidense de  Newark, Cory Booker, hasta la polémica "madre tigre" Amy Chua, la  mediática Oprah Winfrey, el jugador de cricket indio Mahendra Singh  Dhoni, y Peter Vesterbacka, desarrollador del superadictivo juego "Angry  Birds".
 Como ya ocurriera el año pasado, el cantante, actor y  modelo surcoreano Rain encabeza la lista popular elaborada por los  lectores de Time, ya que este joven, además de arrasar en Asia cada vez  es más conocido también en Occidente.
 Le siguen en opinión de  los lectores los cantantes Jay Chou, Susan Boyle, Beyoncé y Chris  Colfer, el presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, el budista Cheng  Yen, el escritor Christopher Hitchens, el soldado estadounidense  vinculado a WikiLeaks Bradley Manning y el presentador Glenn Beck, lo  que demuestra una vez más que la opinión popular no coincide en absoluto  con la de Time.
 En cualquier caso, esta mezcolanza de  personalidades seleccionada por Time -que organizará una gala el 26 de  abril en Nueva York para celebrar estas designaciones- pone de  manifiesto la creciente "democratización de la influencia".
 "Nunca ha sido más fácil influir o ser influido", dice Time, que destaca  que acontecimientos como las revueltas árabes, que "han cambiado  Oriente Medio", o el terremoto de Japón, "que podría alterar la historia  de Asia", se han visto "profundizados, ampliados y acelerados por el  poder de los medios de comunicación sociales".
 Así justifica  la inclusión de Ghonim, así como la de Fathi Terbil -cuya detención  catalizó las protestas en Libia-, Katsunobu Sakurai -que denunció "el  letargo de las autoridades japonesas para atender a las víctimas" del  terremoto de marzo- y Ai Weiwei, el artista y disidente que "se  convirtió en la conciencia de China".
 "La influencia es  imposible de medir", según reconoce Time, que sin embargo asegura en su  web que gracias a los medios de comunicación social, "cualquier persona  puede ya comunicarse con todos", de forma que "la democratización de la  información puede conducir realmente a la democracia real". EFE
 
      ![Comas: Incendio en el Mercado Unicachi fue controlado por los bomberos [VIDEO] Comas: Incendio en el Mercado Unicachi fue controlado por los bomberos [VIDEO]](https://f.rpp-noticias.io/2025/10/30/531153_1807206.jpg?width=160&quality=60) 
                              
                              
                              
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                ![Comas: Incendio en el Mercado Unicachi fue controlado por los bomberos [VIDEO]](https://f.rpp-noticias.io/2025/10/30/531153_1807206.jpg?imgdimension=look)