Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

La receta del día: cabrito a la norteña

Wikimedia Commons (Referencial)
Wikimedia Commons (Referencial)

Lambayeque, y en especial Chiclayo, es considerada como la tierra del buen comer. Su cocina se remonta a los tiempos ancestrales y sus secretos han ido pasando de generación en generación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Conozca los ingredientes:
•    Cabrito en trozos
•    Chicha de jora
•    Ají amarillo molido
•    Ají amarillo en tiras
•    Yuca cocida
•    Zapallo loche rallado
•    Cebolla
•    Limón
•    Culantro picado
•    Aceite
•    Ajos picados
•    Sazonador
•    Sal
•    Pimienta
•    Comino
•    Salsa criolla

Conozca la preparación:

La maceración del cabrito, siempre debe ser con chicha de jora.  Cuando la chicha es más o menos fresca, o sea aproximadamente con dos semanas de fermentación, entonces allí recién se va a poder apreciar el gusto del cabrito.

Esto es justamente porque es cabrito, que no es cordero, es un animal muy tierno.  Algunos le llaman cabrito de leche.

Al tener el cabrito en trozos se agrega la chicha de jora, ajos picados, ají amarillo molido sin pepas, sal, pimienta, comino (se echa más comino que pimienta). Se deja macerar por un par de horas.  Si el cabrito ya es muy grande es recomendable macerarlo toda una noche antes de hacerlo para que absorba la chicha y los condimentos.

Luego picar el ají amarillo en tiras, sacarle las venitas, las pepitas, más o menos unos 3 a 4 ajíes.  Echar el aceite a una sartén y agregar los ajos, el ají amarillo molido y el ají amarillo picado.

Dorar todo e ir agregando los trozos de cabrito, no dorarlo mucho.  Luego echar el líquido de la maceración del cabrito. Cocer hasta que esté tierno, agregar el culantro picado en cantidad regular.

Luego echar el loche rallado y dejar cocer cinco minutos más.  Servir con yuca cocida, acompañada de  salsita criolla. La salsa criolla se puede preparar con cebolla, limón, sal, pimientita, un poquito de sazonador y culantro picado.

También se puede acompañar con frijol canario, de preferencia el camanejo que es el más suave y arroz graneado blanco.

Fuente: Receta chiclayana INIA - Instituto Nacional de Investigación Nutricional

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA