Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La Registraduría de Colombia niega que Maduro naciera en este país

Referencial/AFP
Referencial/AFP

El exembajador de Venezuela Guillermo Cochéz divulgó el lunes un documento donde señala que Nicolás Maduro tendría nacionalidad colombiana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Registraduría colombiana negó este martes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, haya nacido en la ciudad de Cúcuta, en el noreste de este país, tal y como apuntó un Registro Civil presentado por Guillermo Cochéz, exembajador de Panamá ante la OEA.

Cochéz divulgó el lunes un documento que presentó como el Registro Civil de Nacimiento de Maduro y que está fechado el 20 de noviembre de 1961 en Cúcuta, la capital del departamento del Norte de Santander, en la frontera con Venezuela.

Según el documento presentado por el exdiplomático, Maduro tendría la nacionalidad colombiana y eso le impediría, según la Constitución de Venezuela, desempeñar el cargo de jefe de Estado.

Ante la polémica desatada por esta revelación, la Registraduría de Colombia investigó el documento presentado por Cochéz y llegó a la conclusión de que es falso, según informó hoy Carlos Alberto Arias, director nacional de identificación de este organismo.

"Es un documento que no contiene las características especiales de los registros nuestros, como el de tener un indicativo serial", dijo Arias en declaraciones a Caracol Radio.

Además, el número único de identificación personal (NUIP) que aparece en el documento "es un número de identificación de otro ciudadano", según el funcionario de la Registraduría.

El documento presentado por Cochéz "tiene fecha de inscripción de 19 de julio de 2013 y aparece que es avalado por el funcionario Alirio Villamizar, que es un exfuncionario que hace dos años está disfrutando de pensión", apuntó Arias.

"Además no está firmado, se trataría de una inscripción inexistente", agregó.

El supuesto Registro Civil de Maduro tiene además otra inconsistencia al incluir el grupo sanguíneo, que en la década de los años 60, cuando nació el hoy presidente venezolano, no se incluía en las partidas de nacimiento colombianas, según especialistas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA