Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

La sexualidad de los adolescentes que dejan el hogar

Morguefile-radiotherapy
Morguefile-radiotherapy

Por motivos de estudios, el deseo de independizarse, separación de los padres, entre otros, son algunas de las causas por la que los jóvenes dejan el hogar familiar

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Qué factores intervienen para que los adolescentes de hoy en día busquen independizarse y dejar tempranamente el hogar de los padres?, a todo ello ¿cómo se complementa el ejercicio de su sexualidad?

Se dice que una persona llega a la mayoría de edad al cumplir los 18 años; desde ese momento puede ejercer todos los derechos civiles y comerciales que la ley le otorga, como sufragar en elecciones, casarse, trabajar, tener hijos, entre otros. Aunque en algunos casos estas situaciones se den antes de ser emancipados.

Los jóvenes han dejado ya la escuela, se proyectan hacia el futuro, visualizan el rumbo que quieren seguir en la vida, y en muchos casos piensan en la posibilidad de independizarse de los padres, de la familia de origen para formar la familia propia. Buscan asumir nuevos compromisos, tomar decisiones y responder a las consecuencias de sus actos, equivocarse y volver a intentarlo

Si bien es cierto que en algún momento de nuestras vidas necesitamos independizarnos emocional, económica, social, cotidiana e intelectualmente de la familia paterna; esto implica también despegarse de todos los derechos, necesidades y compromisos que esto conlleva como parte de nuestra maduración y crecimiento personal.

Es la edad también de la preocupación por la sexualidad, la fecundidad y la maternidad/paternidad de los jóvenes menores de 20 años. Investigaciones realizadas desde más de cuatro décadas ponen énfasis en las formas cómo se inician sexualmente los adolescentes, los comportamientos, prácticas y preferencias sexuales.

Es la edad del riesgo, pues si desde la infancia el joven no ha recibido la suficiente información y educación sobre el ejercicio de su sexualidad, tanto en el hogar como en la escuela, estará expuesto a un embarazo no deseado, en el caso de las mujeres; paternidad forzada, en el caso de los chicos; a contraer enfermedades de transmisión sexual, estudios truncados, baja autoestima.

Hogares violentos, donde el diálogo familiar es escaso; o la economía y condición social es precaria, son también las causas para que los jóvenes esperen llegar a la mayoría de edad para liberarse de sus progenitores o familia de origen, para irse con la primera opción que se les aparezca. En algunos casos lograrán superar ese trauma familiar, en otros solo estarán reforzando, con una persona diferente, ese círculo de violencia.

Es importante que a los jóvenes se les dé la apertura suficiente para que aprendan a expresar sus afectos, aclarar sus temores, miedos, ansiedades y culpas. A ser escuchados, a recibir información sobre el amor, el pudor, la ternura. Igualmente a adquirir habilidades para el autocuidado, saber de las presiones y no quedar atrapados por el ejercicio del poder; así como estar al tanto de sus derechos.

Solo así podrán estar preparados para ejercer conscientemente su derecho a la sexualidad con responsabilidad, respeto a sí mismo y al otro, autonomía y libertad.

**************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, entonces no dejes de participar a partir de las 4:30 de la tarde, que el Dr. Leopoldo Caravedo atenderá todas tus inquietudes sobre este tema.
**************
Deja tu comentario, no mayor de seis líneas, indicando tu edad, para que sean respondidos en el programa. Recuerda, los textos muy extensos no serán publicados ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta.
**************
Para participar en Era tabú o comentar nuestros temas, puedes llamarnos a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.
**************
Era Tabú de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
**************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.
**************
Producción: Amelia Villanueva Ramirez
T: 215 0200 (2434)
E-mail: avillanueva@gruporpp.com.pe
Paseo de la República 3866, San Isidro

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA