Se espera que durante el acto se brinden detalles técnicos sobre un proyecto de transporte que conectaría el Cercado de Lima con Chosica.

A partir de las 2.00 p. m., la Municipalidad Metropolitana de Lima llevará a cabo la presentación de los vagones de tren donados por la empresa estadounidense Caltrain.
El evento, que se realizará en el Parque de La Muralla en el centro de Lima, estará abierto al público de manera gratuita. Se espera que durante el acto se brinden detalles técnicos sobre un proyecto de transporte que conectaría el Cercado de Lima con Chosica. Este primer lote de donaciones incluye 43 coches y 11 locomotoras.
En tanto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha solicitado públicamente al primer ministro Eduardo Arana y a la mandataria Dina Boluarte que cumplan con el apoyo prometido para la implementación del servicio de tren, que cubriría un recorrido entre Chosica, Desamparados y Callao.
Maali del Pomar, asesora principal de la municipalidad, ha informado que en la primera etapa del proyecto el tren viajaría desde Chosica hasta la estación Desamparados, en el Cercado de Lima. Este trazado preliminar contempla siete estaciones, que deberán ser validadas a través de un estudio técnico definitivo.
Cuestionamientos al proyecto
A pesar de la presentación de los trenes, existen cuestionamientos sobre la viabilidad administrativa del proyecto. De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, si bien un alcalde puede recibir donaciones, la administración de un servicio de transporte urbano no es competencia municipal. Esta responsabilidad recae en la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
En respuesta a esta situación, López Aliaga instó al MTC a facilitar la normativa necesaria para que el tren pueda entrar en funcionamiento. Actualmente, la ley vigente menciona una subdirección de transporte ferroviario, que sería la encargada de supervisar este tipo de iniciativas.