Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Lanzamiento mundial de IPV6 autorizará aumentos de los números IP en la red

Nuevas normas se introducen por el agotamiento del número de direcciones IP, el cambio permitirá aumentar el número de direcciones IP, pasando de 4 mil millones a miles de millones.

Cambio está previsto para este miércoles a mediodía. Operadores y proveedores de Internet pasarán de forma permanente a este nuevo sistema, eliminando el conocido "IPv4", sin que los usuarios se den cuenta. De esta manera se autorizará el aumento de los números IP -una especie de direcciones en la red- a miles de millones, frente a los 4.000 millones disponibles en la actualidad.

Sin embargo, la transición total llevará varios años y los antiguos aparatos y redes de IPv4 continuarán su funcionamiento habitual.

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por su sigla en inglés), que gestiona el sistema de direcciones de la red, señala  que los usuarios podrían enfrentar algunos "contratiempos", como experimentar retrasos en las actividades en su computadora, pues el protocolo IPv4 no dispone del suficiente número de direcciones IP para que cada aparato tenga la suya, por lo que los usuarios deben compartir una misma dirección.

Durante el período en que los sistemas IPv4 y IPv6 coexistan, las conexiones han de encontrar "un camino" compatible entre sistemas, lo que podría ocasionar idas y vueltas que harían más lenta la conexión a una página.

Johannes Ullrich, del Instituto Tecnológico SANS, considera que en ciertos casos se podría "constatar una pérdida de la velocidad y de la fiabilidad" al permanecer en el sistema IPv4. "Pero al final, esto debería suponer un Internet más fluido", añadió.

"Mantenemos nuestra promesa de una transición sin tropezones al IPv6", declaró por su parte Jason Livingood, vicepresidente de sistemas de Internet en Comcast, uno de los mayores proveedores estadounidenses.

Las grandes compañías de Internet, como Google y Facebook , o de proveedores, como Cisco, animan a las empresas y particulares a hacer la transición, asegurando que eso hará más eficaz la comunicación entre los diferentes aparatos de una red doméstica o profesional

FUENTE: AFP

------------------------------------------------

ENLINEAPUNTOCOM  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 5:00 pm y los domingos a partir de las 10:00 pm con la conducción de Julio Santos, José Fuertes y la colaboración de Mario Chilo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA