Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02

LAP advierte que las 12 primeras horas del 1 de junio no habrá aterrizajes ni despegues en el aeropuerto Jorge Chávez

LAP: No habrá despegues ni aterrizajes las 12 primeras horas del 1 de junio en aeropuerto Jorge Chávez | Fuente: Andina

Juan José Salmon, gerente general del Lima Airport Partners, indicó que el nuevo aeropuerto "estará a 100 %" el 1 de junio, día en que, entre las 0:00 horas y las 12 del mediodía, habrá una "no operación" que ya se coordinó con las aerolíneas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 19:02

El próximo 1 de junio iniciará operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, luego de dos reprogramaciones de la fecha y más de 7 años de espera. No obstante, aquel día habrá una paralización de operaciones en todo el terminal aéreo, según advirtió Juan José Salmón, gerente general del Lima Airport Partners (LAP).

En entrevista con RPP, el representante de la concesionaria indicó que las 12 primeras horas de ese día tendrá lugar el traslado de las aeronaves hacia el nuevo terminal, entre otras labores.

"A las 11:59 de la noche [del 31 de mayo] paran las operaciones en el aeropuerto en general. No hay más aterrizajes, no hay más despegues. A partir de ese momento lo que se realiza es el traslado de todo el equipo rodante, que es el que atiende a las aerolíneas, el traslado ordenado de las aeronaves que pueden haber quedado parqueadas en el aeropuerto hacia el nuevo terminal para ponerlas listas en condición de operación", sostuvo.

"Antes de esa fecha, también ya se va a haber comenzado labores de mudanza de oficinas, material administrativo, para que ya esté listo y recibir al personal que, a partir de las 12 horas del día primero, va a comenzar a atender a los vuelos y a los pasajeros en el nuevo terminal", agregó. 

En ese sentido, Salmón advirtió que ya se ha coordinado con las aerolíneas esa suspensión y que habría una reprogramación de vuelos. 

"El periodo de 12 horas ya había sido acordado previamente con las aerolíneas, en la fecha anterior [de inicio de operaciones] también se hablaba de unas 12 horas, digamos, de no operación. Es el tiempo suficiente [...] Lo que va a haber, probablemente, va a ser a una reprogramación de vuelos", resaltó.

"Desde las cero horas del primero hasta las doce horas del día primero no van a haber vuelos ni aterrizajes ni despegues. Por tanto, aquellos usuarios que habían adquirido pasajes para esa fecha van a ser reprogramados por las aerolíneas", aseveró. 

Te recomendamos

¿Cuándo iniciará la marcha blanca y qué pasará con el antiguo terminal?

El gerente general de LAP también indicó que se ha coordinado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) un periodo de "marcha blanca" con vuelos internacionales, que represente solo el 1 % del tráfico al aeropuerto. Esto iniciará el próximo 15 de mayo y tendrá como objetivo detectar y corregir posibles fallos antes de la fecha de inauguración.

“La intención es poder trasladar a un número de aerolíneas que representen aproximadamente solo el 1% del tráfico al aeropuerto. Aerolíneas que tengan vuelos de origen y destino”, indicó

“La idea inicial es básicamente internacionales, porque en doméstico siempre tienes el tema de potenciales conectividades de pasajeros que vienen de provincias para conectar con un vuelo internacional, y es lo que queremos evitar”, acotó.

Salmón estimó que, en esta primera fase, aproximadamente el 1 % de pasajeros diarios -equivalente a unos 700 viajeros de los 70 000 que transitan a diario por el aeropuerto- tomarán sus vuelos desde el nuevo terminal, y que se ha previsto medidas de contingencia. 

Además, remarcó que las aerolíneas que participarán en la marcha blanca trasladarán el 100 % de sus operaciones a las nuevas instalaciones, por lo que sus pasajeros tendrán que llegar hasta la nueva terminal.

"Siempre habrá algún pasajero que no reciba la información adecuada, por lo que hemos planificado acciones para recibirlo, trasladarlo de un terminal a otro y así evitar que pierda su vuelo”, sostuvo.

“Tenemos todo eso planificado, lo vamos a conversar con las aerolíneas que nosotros pensamos son las adecuadas para poder comenzar esta marcha blanca, y también hemos planteado un tema de incentivos en tarifas para que las aerolíneas puedan moverse, porque entendemos que están haciendo un sacrificio distinto de la operación general y pensamos tener éxito en ello para poder comenzar esta marcha blanca”, puntualizó.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA