Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Las comunidades neandertales dividían algunas de sus tareas por sexos

EFE
EFE

Los autores del estudio apuntan a que las mujeres podrían haberse encargado de la preparación de las pieles y la elaboración de vestimentas y los hombre al retoque de los filos de las herramientas de piedra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha constatado que las comunidades neandertales dividían algunas de sus tareas por sexos, después de estudiar tres yacimientos en España, Francia y Bélgica.

No está claro aún qué actividades correspondían a mujeres y cuáles a hombres, pero los autores del estudio, publicado en la revista Journal of Human Evolution, apuntan a que las mujeres podrían haberse encargado de la preparación de las pieles y la elaboración de las vestimentas y los hombre al retoque de los filos de las herramientas de piedra.

El trabajo fue presentado este miércoles en la sede del CSIC en Madrid y pone de manifiesto la especialización de los neandertales, tanto individual como por género y edades.

Para llegar a este resultado, los investigadores analizaron las estrías y el esmalte de 99 dientes incisivos y caninos de 19 individuos de tres yacimientos diferentes: El Sidrón, en España, L'Hortus, en Francia y Spy, en Bélgica.

La datación de los restos españoles es de hace 49.000 años, los de Francia entre 30.000 y 60.000 años y los de Bélgica de hace 36.000 años.

El trabajo concluye que las estrías dentales presentes en los fósiles femeninos siguen un mismo patrón, diferente al encontrado en las de los individuos masculinos.

Los análisis muestran que todos los individuos neandertales, independientemente de la edad, tenían estrías -llamadas culturales-, asociadas a su modo de vida en las piezas dentales.

"Esto se debe a la costumbre de estas sociedades, como ocurre en algunos pueblos actuales, de usar la boca como una tercera mano en tareas como la preparación de las pieles y el troceado de carne, por ejemplo", detalló el investigador del CSIC Antonio Rosas, uno de los autores de este estudio.

Los científicos han medido la longitud, anchura y número de estrías en cada diente, explicó Almudena Estalrrich, otra de las firmantes de este artículo y "hemos visto que las mujeres tienen más rallas y que son más largas", afirmó.

Otras de las variables analizadas son los pequeños desconchones del esmalte dentario: los individuos masculinos presentan mayor cantidad de mellas en el esmalte y la dentina de las piezas superiores, mientras que en los femeninos estas imperfecciones aparecen en las inferiores.

Con todo esto, los científicos concluyeron que los neandertales basaban parte de su modo de vida en la división sexual del trabajo.

Esta especialización, según Rosas y Estalrrich, "probablemente se limitase a unas pocas tareas, ya que es posible que tanto hombres como mujeres participasen de igual manera en la caza de grandes animales".

El estudio de los neandertales ha aportado numerosos descubrimientos en los últimos años: "Hemos pasado de pensar en ellos como seres poco evolucionados, a saber que cuidaban a los enfermos, enterraban a sus muertos, comían marisco e, incluso, tenían características físicas distintas a las esperadas: los había pelirrojos y de tez y ojos claros", subrayó Rosas.

"Hasta ahora pensábamos que la división sexual del trabajo era típica de las sociedades sapiens, pero eso parece que no es así", explicó el científico.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA