Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Las dos Coreas inician su segunda cita de alto nivel en busca de distensión

AFP
AFP

En la primera cita del miércoles los representantes de Norte y Sur pusieron sobre la mesa diferentes prioridades, lo que les impidió acercar posturas y llegar a acuerdos concretos.

Corea del Norte y Corea del Sur iniciaron hoy su segunda reunión en esta semana para acercar posturas y abrir una etapa de distensión, después de que su primer encuentro, el primero de alto nivel en siete años, se cerrara sin acuerdos.

Representantes de ambos países se citaron a las 10.10 (01.10 GMT) en la aldea fronteriza de Panmunjeom, informó a Efe una portavoz del Ministerio de Unificación, en "una continuación de las conversaciones" iniciadas dos días antes.

En la primera cita del miércoles los representantes de Norte y Sur pusieron sobre la mesa diferentes prioridades, lo que les impidió acercar posturas y llegar a acuerdos concretos.

Corea del Sur exigió garantizar la celebración del encuentro de familias separadas por la Guerra de Corea (1950-53), el primero en tres años, programado para fin de mes, mientras el Norte solicitó posponer los próximos ejercicios militares de Seúl y Washington para que no coincidan con los encuentros familiares.

Seúl rechazó el miércoles la petición del régimen de Kim Jong-un de cancelar los ejercicios militares y también dio una respuesta negativa a la solicitud de controlar a los medios de comunicación públicos y privados surcoreanos para que no difamen a los líderes del Norte.

En el encuentro de hoy, afirmó la portavoz de Seúl, Corea del Sur "mantendrá la misma postura" que en el encuentro anterior de "desvincular completamente la reunión de familias de los ejercicios militares".

De este modo, se han planteado dudas sobre la celebración del programado reencuentro de familias separadas para finales de este mes, aunque de momento siguen en curso los preparativos en el complejo turístico del monte norcoreano Kumgang, sede de la cita.

De llevarse a cabo la reunión, que sería la primera en más de tres años, 200 familias podrán reencontrarse por unos días -del 20 al 25- con sus seres queridos del otro lado de la frontera tras más de seis décadas de separación.

Ayer el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, de visita en Seúl, instó a Corea del Norte a no usar como "excusa" los ejercicios militares para obstaculizar la celebración del reencuentro familiar y destacó la necesidad de no mezclar asuntos humanitarios con temas políticos y militares.

Estados Unidos mantiene 28.500 militares en Corea del Sur y se compromete a defender a su aliado ante un hipotético ataque del Norte como vestigio de la Guerra de Corea (1950-53).

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA