Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las empresas financieras británicas excluyen a los jóvenes de clase baja

AFP
AFP

Un estudio concluye que el 70 % de las ofertas de trabajo en trece firmas del sector legal, financiero y de auditorías en el Reino Unido fueron a parar a candidatos formados en escuelas de élite.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las firmas financieras y asesorías legales de "élite" del Reino Unido excluyen de forma sistemática en sus procesos de selección a los jóvenes que no provienen de clases sociales privilegiadas, alertó la Comisión de Movilidad Social y Pobreza Infantil del Gobierno británico.

Un estudio elaborado para esa comisión por la Universidad de Londres concluye que el 70 % de las ofertas de trabajo en trece firmas del sector legal, financiero y de auditorías en el Reino Unido fueron a parar a candidatos formados en escuelas privadas, a pesar de que tan solo el 11 % de los británicos han pasado por esos centros.

Alan Milburn, presidente de la comisión y antiguo ministro de Sanidad durante el Gobierno del laborista Tony Blair, afirmó que las compañías "excluyen a los jóvenes que tienen las notas y las habilidades adecuadas, pero cuyos padres no tienen las cuentas bancarias apropiadas".

El estudio sostiene que los candidatos que provienen de escuelas públicas necesitan mejores calificaciones que sus compañeros de centros privados para conseguir un puesto de trabajo en esas empresas.

Según el informe, cerca de la mitad de los candidatos que entran en los procesos de selección son graduados en universidades consideradas de élite como Cambridge y Oxford.

"La alta proporción de solicitudes provenientes de esas universidades es el resultado directo de las estrategias de reclamo y contratación de las firmas", señala el estudio.

Según los testimonios de responsables de selección de esas empresas citados en el informe, las firmas buscan candidatos "finos" y con un acento concreto.

"Estadísticamente, es posible que haya un diamante ahí fuera, pero la cuestión es: ¿Cuánto barro tengo que retirar entre esa población para encontrar el diamante?", señala uno de esos testimonios.

Mark Boleat, presidente del Comité de Política de la City de Londres, el centro financiero de la capital británica, afirmó que el estudio apunta a "una grave amenaza a la movilidad social en el Reino Unido".

"Si bien muchas empresas están creando periodos de prácticas remuneradas para atraer a jóvenes brillantes de entornos poco privilegiados, demasiadas compañías todavía son culpables de contratar a las personas que tienen su misma imagen", dijo Boleat.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA