El alcalde de Villa El Salvador, Guido Iñigo Peralta, señaló que los vecinos de su distrito no realizan denuncias incluso de sicariato por temor a represalias. "De lo que va de enero a julio de este año tenemos, para ser exactos, 297 denuncias de extorsión", agregó.
El alcalde de Villa El Salvador, Guido Iñigo Peralta, señaló en RPP que pese a los esfuerzos, en inversión y implementación de servicios contra la inseguridad ciudadana, la extorsión sigue siendo "una problemática muy grande".
"De lo que va de enero a julio de este año tenemos, para ser exactos, 297 denuncias de extorsión. Es la información que tenemos de la Policía en Villa El Salvador. Como autoridad, nosotros conversamos con los empresarios del parque industrial, con los micro y pequeños empresarios de todo el distrito. Todos están siendo extorsionados, desde las empresas de transportes hasta los pequeños negocios y a mí me llena de impotencia no poder ayudar porque es competencia directamente de la policía, pero sí trabajamos de la mano con ellos", sostuvo en Ampliación de Noticias.
Al ser consultado sobre la presencia del sicariato en el distrito, el burgomaestre mencionó que los vecinos de Villa El Salvador, entre ellos empresarios, no están denunciando por temor a represalias.
Espera resolver instalación de comisaría
Sobre el trabajo en conjunto con la PNP, Íñigo sostuvo que el municipio ha donado cinco camionetas al Escuadrón de Emergencia "porque sabemos la poca logística que tiene la Policía", así como la firma de un convenio con el Ministerio del Interior (Mininter) para la construcción de una nueva comisaría.
Íñigo Peralta indicó que la iniciativa fue aprobada en el presupuesto participativo de 2012 y sigue en espera de ejecución.
"El expediente técnico arrojó aproximadamente seis millones de soles en una comisaría tipo B, porque Villa del Salvador solamente cuenta con tres comisarías. Dos que están al 100% en el distrito y uno que se comparte con San Juan de Miraflores, que es la comisaría de Laderas de Villa [...] Lamentablemente para poder ejecutar este proyecto necesitamos la aprobación del Ministerio. Ya hemos firmado el convenio, pero el proyecto está siendo evaluado por el Ministerio para que nos lo apruebe y nosotros recién empezar la ejecución", remarcó.
Cifras
Sobre las medidas de seguridad, Íñigo Peralta informó que actualmente el distrito cuenta con 982 cámaras de vigilancia conectadas mediante una red de fibra óptica de 184 kilómetros, además de la instalación de 500 megáfonos y 250 botones de pánico para alertar sobre situaciones de riesgo.