Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Las FARC se comprometen a romper relación con el narcotráfico

EFE
EFE

El compromiso de las FARC fue anunciado como parte del "acuerdo sobre drogas ilícitas" alcanzado en La Habana entre los negociadores del Gobierno colombiano y de la guerrilla.

Las FARC se comprometieron este viernes a romper "cualquier relación" con el narcotráfico cuando haya un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto colombiano, así como a contribuir a la solución definitiva del problema de las drogas ilícitas en Colombia.

El compromiso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue anunciado como parte del "acuerdo sobre drogas ilícitas" alcanzado este viernes en La Habana entre los negociadores del Gobierno colombiano y de la guerrilla, el tercero que logran las partes desde que comenzaron los diálogos de paz en 2012.

Los detalles del consenso fueron dados a conocer el viernes por representantes de los países garantes del proceso, Cuba y Noruega, en un acto formal en el Palacio de Convenciones de La Habana al que asistieron los negociadores del Gobierno y del grupo rebelde.

Según lo acordado, las FARC se comprometen a "contribuir de manera efectiva con la mayor determinación y de diferentes formas y mediante acciones prácticas a la solución definitiva al problema de las drogas ilícitas, y en un escenario de fin del conflicto, de poner fin a cualquier relación, que en función de la rebelión, se hubiese presentado con este fenómeno".

Por la parte del Gobierno, ha quedado establecida la disposición de "intensificar y enfrentar de manera decidida la lucha contra la corrupción en las instituciones" y liderar un proceso nacional eficaz que rompa cualquier relación del flagelo "con los diferentes ámbitos de la vida pública".

Con ese "firme compromiso", los negociadores han construido un acuerdo parcial que abarca asuntos como los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito, los programas de prevención del consumo y salud pública, y el problema de la producción y comercialización de narcóticos.

El número dos y jefe negociador de las FARC, alias "Iván Márquez", alias de Luciano Marín Arango, precisó en una declaración leída ante periodistas que fuera del convenio han quedado "asuntos pendientes" como una nueva política criminal y la suspensión de las aspersiones aéreas con agentes químicos.

Márquez manifestó que esas "salvedades" deberán ser resueltas antes de la firma de un acuerdo final del proceso, pero resaltó que el convenio anunciado hoy está "acortando distancias" hacia la paz en Colombia.

El jefe negociador del Gobierno, el exvicepresidente Humberto de La Calle, calificó por su parte al consenso sellado este viernes como "un hito importante" dentro de las conversaciones.

El punto de drogas y narcotráfico es el tercer asunto debatido en la mesa de negociación de La Habana, que ya logró acuerdos parciales sobre el problema agrario y de participación política.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA