Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las momias peruanas siguen ejerciendo poder sobre los vivos

Referencial/RPP/Rolando Gonzalez
Referencial/RPP/Rolando Gonzalez

Fueron los españoles quienes descubrieron que la columna vertebral occidental de América del Sur era el mayor laboratorio natural de la Tierra para hacer momias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para los habitantes del Imperio Inca, la momificación era una forma de preservar el poder tras la muerte, por ello buscaban transformar a sus seres queridos en embajadores ante el mundo natural para que continúen ejerciendo soberanía sobre los vivos.

La idea que tenían los pobladores en base a las momias era que ellos aseguraban la fertilidad de sus descendientes y sus recursos, publica el portal ABC.es.

Según Smithsonian.com, fueron los españoles quienes descubrieron que la columna vertebral occidental de América del Sur era el mayor laboratorio natural de la Tierra para hacer momias.

Se conoce que hace 7.000 años, los habitantes de las montañas andinas aprendieron a momificar a sus muertos, 2.000 años antes de que los antiguos egipcios.

El año 1.200, cuando empezó la expansión inca, las zonas altoandinas colocaban sus ancestros en cuevas como forma de enterramiento, lo que llevó a propagarse de manera rápida por la idea que compartían las poblaciones de los Andes.

Es así que el año 1533, los primeros españoles que llegaron al Cusco descubrieron templos cubiertos con planchas de oro, altares y fuentes, donde se hallaba una pareja de momias. Contexto que representaba el “disfrute de las propias riquezas de los muertos”.

Es por ello, que los incas fueron reconocidos como hijos del sol y antepasados de toda la humanidad, con el fin de seguir ejerciendo poder sobre los vivos.

Asimismo, la creencia de que el emperador Inca seguía estando socialmente vivo y tenía derecho a retener su propiedad, también alentó la propagación del imperio a través de los Andes.

 

TE PUEDE INTERESAR...

Otro medio millón había contraído matrimonio cuando tenía entre 15 y 17 años.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 9 de septiembre de 2015

Ante la inseguridad de encontrar un trabajo en Alemania, un refugiado de Damasco indica que “cualquier cosa es mejor que la guerra en su país”.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 9 de septiembre de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA