Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Las olimpiadas modernas en la historia: personajes y anécdotas (I)

Cada cuatro años se celebran los juegos olímpicos modernos, inspirados en los del siglo VIII a.c que organizaban los antiguos griegos; la primera en 1896 se realizó simbólicamente en Atenas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Londres será la edición 27 de los Juegos olímpicos. Cada cuatro años desde 1896 se llevan a cabo la contienda deportiva más importante del mundo, donde confluyen los mejores atletas representando a más de un centenar de países en diversas disciplinas. Solo en el período de la segunda guerra mundial se hizo un paréntesis en la historia de las olimpiadas.

ASPECTOS RELEVANTES DE ALGUNAS OLIMPIADAS
Atenas 1896: El vencedor de la maratón, el griego Spiridon Louis,  oró un día entero y comió una gallina entera previa a su participación. No participaron mujeres.

París 1900: Primera olimpiada con participación femenina; un aspecto emotivo fue que  el norteamericano Ray Ewry, quien sufrió de parálisis en su niñez,  conquistó tres medallas de oro en los saltos.

Saint Louis 1906: Llamada la olimpiada del desorden, el ganador de la  maratón, Fred Lorz, fue descalificado porque se comprobó que concluyó la carrera en un carro para facilitar su llegada a la meta.

Londres 1908: Olimpiadas marcada por los conflictos políticos como la de Finlandia que era dominada por Rusia y quiso ser obligada a desfilar con la bandera moscovita, a lo cual se negaron y desfilaron sin ninguna bandera.

Estocolmo 1912 :Se usó por primera vez el cronometro y la fotografía para los resultados en las pruebas atléticas. Estas olimpiadas fue considerada una de las más ordenadas.

Amberes, 1920    La primera guerra mundial impidió que se realizará la competencia de 1916; por ello, esta olimpiada estuvo marcada por el homenaje a los caídos en ella. Se estrenó la bandera olímpica, representando los 5 continentes (verde para Oceanía, amarillo para Asia, negro para África, rojo para América y azul para Europa). En la inauguración, en lugar de fiesta se celebró una misa en memoria de los caídos.

París 1924: Se construyó por primera vez una villa Olímpica que  instaló a 3 mil atletas de 44 países.

Amsterdam 1928: Las mujeres empezaron a competir competencias hasta ese entonces destinadas solo a los varones, como el tenis y la natación. Johnny Weissmuller ganó medallas de oro en natación, lo que le valió para ser considerado luego en el papel de Tarzán.

Los Ángeles 1932:  Olimpiadas con participación masiva de espectadores, más de 100 mil personas llenaron el Memorial Coliseu, pese a que los EUU venían de una reciente crisis de la Bolsa de New York, se rompieron varios récords.

Berlín 1936: Las olimpiadas de la vergüenza y donde nuestro país tuvo un gesto que pasó a la historia. Era la época en que Hitler se asentaba en el poder;  la antorcha llegó al estadio llevada por un representante de la juventud nazi y después de entonarse el himno alemán, 100 mil personas gritaron "Heil Hitler”; Jesse Owen, el atleta negro de los EEUU ganó varias medallas en atletismo, pero Hitler se negó a entregárselas.
Austria (país de Hitler) perdió ante el seleccionado de fútbol peruano. El dictador mandó anular el partido y nuestro seleccionado se retiró de las olimpiadas en un gesto de dignidad que muchos celebraron.
CONTINUARÁ….

----------------------------
MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA