Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las Ruinas del Tiempo

Proyecto fue presentado a la Comisión de Alto Nivel responsable de la organización y celebración del Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Su creador, es el laureado poeta, investigador y productor musical Francisco “Paco” García Silva, fundador y vice-presidente de la Asociación Civil “Arturo “Zambo” Cavero, estuvo en el programa De la Noche a la Mañana, es el quién ha creado esta extraordinaria obra denominada “LAS RUINAS DEL TIEMPO” y que se exhibiría al conmemorarse el Centenario de Machu Picchu.

Dicho proyecto, ha sido presentado por la Asociación, a la Comisión de Alto Nivel responsable de la organización y celebración del Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo, cuyas imágenes de efectos especiales serán vistas en Video Blu Ray incluyendo a la banda sonora de la obra donde participarán músicos del más alto nivel sinfónico contemporáneo. La obra ha sido objeto de permanentes elogios por la calidad en su contenido y la interpretación mitológica de las ruinas del Cusco.

Esta súper producción tiene una duración de 50 minutos, e interpreta la creación del mundo a partir de la “Desintegración de la Nada”, la formación de los cuatro elementos de la naturaleza y los cuatro puntos cardinales (los cuatro Suyos del Imperio Inca), y los Monólogos de la Tierra (Qenko), el Agua (Tampumacchay), el Fuego (Saccsayhuamann) y el Viento (Machu Picchu), concluyendo con “El discurso de Pachacutec”, que habla a la humanidad sobre la historia del hombre y su planeta y el Plan Divino del dios  Wiracocha.

La obra se basa en 6 textos de la autoría de Francisco “Paco” García, ganador del Primer Premio “Javier Heraud” de poesía (1971) y del Primer Premio “Federico García Lorca” (2009); y sería instalada en las ruinas de la Fortaleza de Sacsayhuamán, donde se mantendría en escena permanente como el primer espectáculo de luz y sonido en imágenes tridimensionales generados por computadores de última generación, para el deleite de todos los visitantes y turistas del mundo entero.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA