Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Invierno en Lima: aumentan ventas de caldos y sopas para hacer frente a las bajas temperaturas [VIDEO]

Este es el panorama en La Victoria. | Fuente: RPP

Un equipo de RPP Noticias recorrió diversos locales y puestos de venta de desayuno, constatando que los limeños hacen frente a las bajas temperaturas con diversos caldos y sopas. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las ventas de caldos y sopas han aumentado ante las bajas temperaturas que se registran en Lima tras la llegada del invierno.

Así lo constató un equipo de RPP Noticias en un recorrido por diversos locales y puestos de venta de desayuno de la capital.

Nuestra reportera llegó esta mañana al cruce de los jirones Pisagua y Sucre, en La Victoria, donde se encuentra un concurrido local de venta de caldos y sopas.

La administradora, quien pidió ser llamada solo como ‘China’, señaló que las ventas han aumentado, con comensales llegando a su negocio desde la madrugada.

Para todos los bolsillos

En este local, el caldo de carne cuesta 11 soles, mientras que el caldo de mondongo está ocho soles. El plato más económico es el caldo solo, que se vende a S/ 6.00.

La ‘China’ señaló que se ha visto en la obligación de subir sus precios un sol en promedio debido a los elevados costos de los productos de la canasta básica.

Pese a ello, ella continúa dando ‘yapa’ a sus clientes. “El cliente viene cuando le damos su ‘yapita’, su agua de cebada o más caldo”, manifestó.

Para este 2022, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha pronosticado un invierno más frío respecto a años anteriores, debido principalmente al evento de La Niña Costera.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 03:01


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA