El 79% de los accidentes fueron provocados por los conductores y el 17% por peatones. En cuanto a los tipos de accidentes fatales, el 68.5% fueron atropellos. Según el MTC, el parque automotor de Lima se estimó en 1’590,755 vehículos.





Durante el 2014, la Municipalidad Metropolitana de Lima empezó la implementación del sistema de corredores complementarios con el fin de alimentar las rutas del Metropolitano y el Metro de Lima. Si bien en el diseño se consideraron cinco corredores, se decidió hacer la implementación por etapas, se empezó con dos corredores: el corredor que cubre las avenidas Tacna-Garcilazo-Arequipa (julio) y el corredor Javier Prado-La Marina-Faucett (diciembre).
Desde la implementación de cada corredor hasta diciembre del 2014, se contó con 399 choferes en el corredor Tacna-Garcilazo-Arequipa y 43 en el corredor Javier Prado. De estos, 305 se encontraban en planilla.
Estos y otros datos han sido recogidos por el observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos, como un esfuerzo de evaluación permanente de la calidad de vida en Lima Metropolitana, en el informe "¿Cómo vamos en Movilidad en Lima?”. Este documento que presentamos en la parte inferior recopila datos relevantes sobre la gestión metropolitana y de otras entidades públicas que tienen injerencia en la calidad de vida de los ciudadanos.
Lima Cómo Vamos es un proyecto promovido por la Asociación UNACEM, el Grupo RPP, la PUCP y la Asociación Civil Transparencia. No forma parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima ni de otros organismos públicos.
Puedes ver el resumen de los datos en la galería de imágenes.
Comparte esta noticia