Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Línea Amarilla: Estos son los 11 peajes del contrato anulado por la Municipalidad de Lima

| Fuente: Andina

El alcalde Jorge Muñoz dijo que el proceso de nulidad de esa concesión tomará "dos años como máximo" e implicará un costo al municipio de 1.520 millones de soles que, aseguró, equivale a las utilidades que beneficiarán a los limeños por la administración de los peajes durante el mismo periodo

La Municipalidad de Lima decidió anular el contrato con Lamsac, empresa concesionaria de la obra Línea Amarilla, por considerar que el cobro de los 11 peajes que han sido implementados en esa vía colisionan con los intereses de la ciudad y de sus habitantes, anunció el alcalde Jorge Muñoz.

En conferencia de prensa, el burgomaestre dijo que se respetará el marco legal para solicitar dicha nulidad ante los tribunales internacionales, y estimó que este proceso demandará un máximo de dos años o menos, dependiendo de la celeridad con que se realice. “En dos años o menos la ciudad recuperará el manejo total de Línea Amarilla y de sus 11 peajes. Calculamos que el costo de salir de este oneroso contrato será de alrededor de 1,520 millones de soles”, anotó.

Explicó que esto significa que, en un par de años, las utilidades por manejar los peajes quedarán para beneficio de la ciudad de Lima en forma de más obras. Dijo que estos dos años de aribitraje no son mucho tiempo, teniendo en cuenta que la autopista Línea Amarilla lleva en Lima más de 9 años y dos gestiones municipales anteriores, sin beneficios razonables para los limeños.

Los 11 peajes que están bajo la administración de Lamsac: 

1. Monterrico: Norte a Sur

2. Monterrico: Sur a Norte

3. Separadora Industria: Sur a Norte

4. Separadora Industrial: Norte a Sur

5. El Pino: Norte a Sur

6. Santa Anita: Sur a Norte

7. Ramiro Prialé: Sur a Norte

8. Ramiro Prialé: Sur a Norte

9. Huánuco: Sur a Norte

10. Puente el Ejercito: Norte a Sur

11. Estadio Sporting Cristal: Norte a Sur

El peaje que se cobra en las garitas de la Línea Amarilla podría bajar de S/5.70 a S/4.40, es decir una reducción de S/1.30, tras la anulación del contrato anunciada por Jorge Muñoz.

Falló la negociación

La concesionaria de la vía expresa de la Línea Amarilla y de la Vía de Evitamiento, subió desde el domingo 14 de octubre del año pasado el precio de los peajes en estas dos vías de S/5.30 a S/5.70. Desde el otorgamiento de la concesión se han producido cuatro alzas. Inicialmente el peaje para vehículos menores y vehículos mayores por eje costaba S/3.00. 

Según el alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz, la concesionaria Lamsac propuso el último día de la renegociación de los peajes reducir en S/0.20 su tarifa, luego de varias negativas en diversas reuniones llevadas a cabo en los últimos meses. 

"Decidieron de pronto que sí se podría mejorar la tarifa del contrato pero propusieron bajarla en apenas 0.20 céntimos, lo que consideramos sinceramente una burla para los ciudadanos de Lima", señaló Muñoz en conferencia de prensa.

Muñoz ha señalado anteriormente que la tarifa justa por los peajes es de S/4.40, y no S/5.70 como se ha venido cobrando.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA