Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Los amores que matan

RPP/Claudia Alarco
RPP/Claudia Alarco

Amores que matan es el nombre del programa de hoy ¿a qué me refiero con amores que matan? Amores que en lugar de generar sosiego, tranquilidad, plenitud, y amor, generan violencia, ausencia del vínculo, daño emocional al supuesto ser amado.

En la clínica privada se suele apreciar cómo llegan casos de amores que matan es decir, parejas que “según ellos son bien amados” y sin embargo, padecen de pobreza afectiva reflejada en las faltas de respeto, las infidelidades imparables, las agresiones verbales, las agresiones físicas, las mentiras constantes,  consumo de drogas y alcohol que afecta a la pareja, etc.

Cuando hay amor real en la pareja hay menos defensa para la entrega genuina a este, la lealtad del vínculo es la protagonista de la pareja, regida por eros quien determina el lazo de amor.

Cuando una pareja se ama realmente, el amor es parejo, amor con amor se alimenta y florece, pero, si el amor no es lo suficientemente bueno, es como si no tocara el corazón del amado. Es como si pusiéramos en una balanza el amor que brinda cada miembro de la pareja, y la balanza tendría que ser equilibrada, justa para ambas partes. Ambos se aman, se respetan, y hacen crecer día a día el amor que se tiene.  

Entre los casos más conocidos en el consultorio de amores que matan suelen presentarse los de dependencia afectiva, donde el amor parece funcionar como una droga de la cual no se puede dejar de consumir, ¿Por qué la similitud con una droga? Ya que el individuo se vuelve adicto a ese amor que lo mata y lo destruye, no lo puede dejar, y muchas veces, apreciamos como se consume en el desamor, y la indiferencia del que “ cree es su amor”. 

Finalmente, no basta solo con amar a la pareja, el amor real, el buen amor es retribuido, y además con la premisa de “te amo, y me amo”, sino, me amo a mi misma como puedo hacer florecer mi relación. Si me amo lo suficiente sabré amar, y dejarme amar con plenitud. Si no me amo, mi amor enfermará, y a consecuencia de ello se marchitará acompañada de penurias, dolor, amarguras, engaños, traiciones, maltratos, desamor, rencores, masoquismo, y lo peor, la muerte de la propia autoestima y amor propio.

Aporte brindado por: Dra. Maribel Briceño- Psicóloga Clínica - Psicoterapeuta -Máster en Asesoramiento Familiar. 

Teléfonos: 445 9974 /  96353 5128

Hoy con la conducción de la doctora Sara Abu Sabbah

Nuestra invitada: Dra. Maribel Briceño- Psicóloga Clínica - Psicoterapeuta -Máster en Asesoramiento Familiar.

*************

Para participar en nuestro programa, puedes contactarte con nosotros a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.

Recuerda poner tu edad y tus comentarios no deben exceder las seis líneas.

Era Tabú, de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.

***************

Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.

***************

Producción: Claudia Alarco La Cruz

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA