Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40

Los flujos vaginales ocurren en cualquier etapa de la vida de la mujer

Betty El
Betty El

Es importante acudir al médico quien identificará la causa, los factores de riesgo y de acuerdo a ello indicará el tratamiento más adecuado.

Es bien sabido que uno de los motivos más frecuentes de consulta ginecológica es la presencia de un flujo vaginal o descenso. Esta molestia puede presentarse en todas las etapas de la vida de la mujer y sus características varían dentro de los parámetros considerados normales, de una mujer a otra, y en una misma mujer dependiendo del mes y también de la etapa de la vida por la que atraviesa.

 

Regularmente el flujo vaginal está compuesto por una flora de microorganismos que se encuentran en equilibrio ecológico. Esta flora, en lugar de causar una enfermedad, suele proteger al cuerpo de los microorganismos patógenos.

 

Como es lógico pensar, cada mujer tiene su percepción de lo que es su flujo normal. Hay algunas que naturalmente tienen un flujo más abundante que otras. Por otra parte, las características del flujo varían de acuerdo con los momentos de la vida. No son las mismas en la niña, en la adolescente, en la mujer adulta y en la etapa menopáusica.

 

No obstante, es de suma importancia estar atenta ante cualquier cambio en el olor, consistencia, color o presencia de síntomas asociados como picazón e irritación de la vulva y vagina, para consultar a su médico e iniciar el tratamiento más conveniente.

 

La producción de una cantidad excesiva de secreción, la presencia de sangre fuera de la menstruación, los cambios notorios en el olor, la aparición de grumos semejantes a leche cortada, el color verdoso, amarillento o crema, así como la sensación de prurito (picazón) o ardor, deben ser motivo de consulta.

 

Varias de las causas de flujo vaginal y de vaginitis son de transmisión sexual, pero no todas lo son. El uso frecuente de duchas o desodorantes y perfumes vaginales así como de otras sustancias químicas irritantes predisponen a infecciones vaginales.

 

Factores que producen cambios en la flora bacteriana normal de la vagina

 - Empleo frecuente de duchas vaginales o sustancias químicas irritantes, planificación con anticonceptivos orales, diafragma o espermicidas.
- Tratamientos prolongados con antibióticos, embarazo, diabetes Mellitus, el uso de toallas protectoras femeninas que tienen plástico, y aumentan el calor y la humedad de la zona.
- La obesidad, el embarazo, la inmunodepresión, la diabetes Mellitus y el uso de esponjas vaginales.

 

El primer y peor error que se puede cometer al observar un cambio en el flujo vaginal es automedicarse. Al aplicarse un óvulo o una crema que se tiene en casa, puede haber un error tanto en el tipo como en la dosis del medicamento, esto puede enmascarar el cuadro y hacer más difícil el diagnóstico.

 

Por ello es importante acudir al médico quien identificará la causa, los factores de riesgo y de acuerdo a ello indicará el tratamiento más adecuado. Siendo un problema común y generalmente fácil de solucionar ocasiona mucho malestar, incomodidad e infelicidad a quienes lo padecen. (colaboración del Doctor Pedro Bendezu – ginecólogo)

 

 

Invitado: Doctor Pedro Bendezu Bullón – Ginecólogo de la Clínica Concebir


**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, el Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp y por canal 10 de Movistar.

*********
Puedes escuchar el programa completo aproximadamente a las cinco de la tarde.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA