Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Los ´indignados´ colombianos toman las principales calles del país

EFE
EFE

Los ´indignados´ colombianos tomaron hoy las calles de las principales ciudades del país para expresar su descontento por la situación social que vive la nación suramericana, en una jornada que han denominado el ´Día de la Dignidad´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Esta protesta está abierta al inconformismo de los distintos sectores de la sociedad, por lo que en Bogotá se pudieron ver desde grupos de estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) que reclamaban por la escasa financiación que reciben, hasta funcionarios judiciales, en huelga desde ayer.

Pero los colombianos "indignados" también se han movilizado en las áreas rurales más remotas de departamentos como el Putumayo, en la frontera con Ecuador, o Norte de Santander, vecino a Venezuela.

Los participantes en todo el país ascienden a 300.000, según dijo a Efe por teléfono David Flórez, portavoz del movimiento de izquierdas Marcha Patriótica y organizador de la iniciativa junto a un centenar de organizaciones no gubernamentales (ONG).

Flórez detalló que la "Marcha Nacional de los Indignados" se despliega en 25 de los 32 departamentos colombianos y tiene un espíritu de "civilizar las múltiples inconformidades del pueblo colombiano con el modelo de país desigual y basado en la extracción que tenemos".

Además, dijo que "en este momento coyuntural hay que exigir la participación directa del movimiento popular en la mesa del diálogo de paz" entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, que según lo previsto se iniciará el próximo miércoles 17 de octubre en Oslo.

"La posibilidad de construir una paz pasa por discutir el modelo de país con el resto de los colombianos, no puede haber paz si Colombia sigue siendo el país más desigual del mundo", argumentó.

Según medios locales, a lo largo de las movilizaciones se registraron lanzamientos aislados de papas-bomba (artefactos explosivos artesanales) y de cápsulas de pintura contra algunos edificios.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA