Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Los recién nacidos son capaces de distinguir idiomas

Cortes
Cortes

Los bebés recién nacidos son capaces de distinguir idiomas como el inglés y el francés o el japonés y el inglés, mientras que en el caso del catalán y el castellano no es hasta los cuatro meses cuando empiezan a diferenciar las dos lenguas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estas son algunas de las conclusiones de los estudios neuronales y de comportamiento realizados a bebés y que se han presentado en Valencia en el seminario "Los retos de la Neurociencia en el siglo XXI. Observando el pensamiento y la plasticidad cerebral" de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La coordinadora del Grupo de Investigación en Adquisición y Percepción del Habla de la Universitat Pompeu Fabra, Nuria Sebastián, ha explicado que la distinción entre castellano y catalán "no se produce si el catalán es de Lleida", debido a la diferente pronunciación de las vocales.

Sebastián ha asegurado que aunque los niños crezcan en entornos bilingües, "la mayoría de los seres humanos no aprenden más de una lengua desde el nacimiento" y ha añadido que mientras la primera lengua se aprende con rapidez, un segundo idioma "siempre entraña mucha mayor complejidad".

"Si cada uno de los padres habla un idioma, el que el niño aprende primero es, por lo general, el de la madre, debido seguramente a que ha tenido un mayor tiempo de exposición a su habla", ha explicado la investigadora.

Asimismo según ha indicado se ha comprobado que los bebés bilingües, a diferencia de los monolingües, son capaces de mantener la capacidad para distinguir el sonido de dos idiomas distintos después de los ocho meses, porque "tienen más desarrollados algunos aspectos de su función ejecutiva y necesitan menos ensayos para inhibir la respuesta".

Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA