Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Lugo denuncia que enfrenta "golpe de Estado exprés" en Paraguay

Presidente paraguayo sostuvo además que juicio político en su contra "es incluso anticonstitucional, porque no se respeta el debido proceso".

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, denunció este jueves que enfrenta un "golpe de Estado exprés" en su país, donde el Congreso acordó iniciarle un "juicio político", que consideró, "sin ningún argumento válido".

Lugo declaró a la cadena internacional Telesur, con sede en Caracas, que en su país se vive "un golpe de Estado exprés porque lo han hecho entre noche y madrugada".

"Nosotros decimos que es incluso anticonstitucional, porque no se respeta el debido proceso", añadió el gobernante, quien confirmó que mañana al mediodía (local) comparecerá ante el Legislativo.

Indicó que "se han unido hoy las fuerzas más conservadoras del país a pedir el juicio político sin ningún argumento válido" e insistió en que no hay "ninguna razón valedera" que lo amerite.

Dijo esperar que mañana "reine la racionalidad" entre los parlamentarios y él pueda salir "airoso de este juicio político injusto".

Por otra parte, advirtió de que existen indicios "claros" que apuntan a que el precandidato del Partido Colorado Horacio Cartes está detrás del proceso que enfrenta.

"Hay un enfoque muy fuerte, con indicios bastantes claros, de que quien está detrás de todo esto es el precandidato del Partido Colorado", sostuvo el jefe de Estado, quien consideró que Cartes "sabe que su candidatura no está prendiendo, no está creciendo".

"Y la única manera que pueda crecer su candidatura es eliminando a los candidatos también y al proceso democrático iniciado en el 2008 por Fernando Lugo", puntualizó.

Responsables de la crisis

El gobernante también señaló como responsables de la crisis a los que "no desean el cambio en Paraguay y los que creen que hay que eliminar este proceso democrático iniciado en el 2008".

"Los que se han beneficiado durante años y décadas de los bienes del Estado, los que han vivido privilegiadamente en los últimos años y (...) ellos están detrás de este golpe de Estado parlamentario en el juicio político contra el presidente Lugo", añadió.

Cartes es dueño de una incalculable fortuna que incluye bancos, haciendas ganaderas, tabaqueras y una embotelladora de refrescos que compite con Coca Cola en el mercado local.

Fue habilitado para competir por la candidatura presidencial en 2013 en una cuestionada convención "colorada" realizada en enero pasado.

En noviembre pasado, Cartes desmintió una acusación que lo vincula, según un reporte filtrado a través de WikiLeaks, junto al expresidente del Banco Central (BCP) Gabriel González en presunto lavado de dinero.

La Cámara de Diputados de Paraguay promovió este jueves, en apenas cinco horas y por abrumadora mayoría, un "juicio político", en el que el Senado se constituyó en "tribunal" y fijó un calendario de proceso que concluirá este viernes a las 16.30 hora local (20.30 GMT) con la sentencia a Lugo.

Hoy mismo, los cinco diputados designados como "fiscales" expusieron sus razones para la destitución del presidente, quien había rehusado dimitir y dicho que se sometería al proceso previsto en la Constitución.

Los "fiscales" esgrimieron entre otras razones para el "juicio" los 17 muertos que dejó un choque armado entre policías y campesinos ocurrido durante un desalojo en la hacienda de Curuguaty, el pasado 15 de junio.

Además acusaron a Lugo de instigar las ocupaciones de tierras en la región sojera de Ñacunday, en la frontera con Brasil.

También mencionaron un acto político de sus aliados izquierdistas celebrado en una instalación militar en mayo de 2009, la ola de inseguridad en Paraguay y el apoyo a la aprobación del Protocolo de Ushuaia II avalado por el Mercosur.

Una delegación de ocho cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) viajó a Asunción para reunirse con Lugo, en tanto que la Organización de Estados Americanos (OEA) y EE.UU. han expresado su preocupación por la situación en este país.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA