Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Maduro repudia "intervencionismo" tras llegada de Felipe González

EFE
EFE

A juicio de Maduro, la llegada de González es una actuación del eje "Bogotá-Madrid-Miami" que "actúa desesperado", enviando personajes "para legitimar su guerra contra Venezuela".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió este domingo el "intervencionismo" en los asuntos internos del país, tras la llegada a Caracas del expresidente español Felipe González que viajó a la nación petrolera con la intención de defender a opositores presos.

"Los asuntos de Venezuela son nuestros, solo l@s Venezolan@s tenemos potestad para asumirlos, nuestra Patria entera repudia el intervencionismo", indicó a través de la red social Twitter el mandatario venezolano poco después de la llegada del político español.

A juicio del mandatario, la llegada de González es una actuación del eje "Bogotá-Madrid-Miami" que "actúa desesperado", enviando personajes "para legitimar su guerra contra Venezuela", y que "quieren ponerle la mano a la Patria", dijo.

El gobernante venezolano ha acusado a González de ser parte de ese supuesto eje que busca generar acciones contra el Gobierno de Venezuela, algo que González ya ha negado antes.

El expresidente español llegó esta mañana a Caracas con la intención de incorporarse, en calidad de "asesor técnico externo", al equipo legal que se encarga de defender a los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma.

La decisión de González de defender "ad honorem" a estos opositores fue desestimada por la autoridades venezolanas y, tras hacerse pública, el exmandatario español fue declarado persona "non grata" por el Parlamento venezolano.

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, Gladys Gutiérrez, reiteró hoy que González no podrá sumarse a la defensa de los opositores, porque él no puede ejercer como abogado en Venezuela.

Mientras tanto el chavismo ha desarrollado una jornada para sumarse al rechazo por la visita del expresidente español bajo las consignas "Venezuela se respeta" y "Felipe fuera de aquí".

La campaña ha sido respaldada por representantes del Gobierno venezolano y por la televisión estatal venezolana que ha dedicado la jornada a descalificar la gestión de González durante su periodo como presidente.

Mientras tanto, González se reúne con la familia y los abogados de López y Ledezma para, según medios locales, enterarse de los pormenores de las causas de los opositores, el primero juzgado por supuestamente promover la violencia en una marcha antigubernamental y el segundo por "conspiración".

La próxima audiencia de juicio de López está prevista para el miércoles 10 de junio.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA