Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Más de 10 mil accidentes viales en Lima atendieron las Afocat en 2010

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

San Juan de Lurigancho, Comas, Villa el Salvador y el Centro de Lima, son las zonas con mayor siniestralidad. Las avenidas Salaverry y Javier Prado son puntos críticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Más de 10 mil accidentes automovilísticos y emergencias protagonizados por unidades del transporte público urbano, interurbano y de mototaxis en Lima Metropolitana fueron atendidos en el primer semestre del 2010 por las Asociaciones Fondo Contra Accidentes de Tránsito (Afocat).

Así lo informó el director de Control y Fiscalización de Líder Seguro Afocat Lima-Callao, Jhonny Artica Cuba, quien señaló que la mayor parte de accidentes se registran en los conos. Mencionó a San Juan de Lurigancho, Comas, Villa el Salvador y el Centro de Lima, como las zonas con mayor siniestralidad.

Asimismo, mencionó en RPP otros 'puntos críticos' situados en la avenida Salaverry, Javier Prado y parte de la Carretera Central.

En tal sentido, demandó que la Policía Nacional intensifique los operativos de tránsito para evitar eventuales tragedias viales. Esto lo dijo, al precisar la inexistencia de charlas de prevención de accidentes, en lo cual la Afocat ha intervenido con participación del transporte privado.

De otro lado, Artica Cuba rechazó que las Afocat no cumplen con pagar las indemnizaciones. Al contrario, precisó que este modelo de 'autoseguro' que administran, ha permitido a los transportistas ahorrar alrededor de 100 dólares en su compra o renovación del SOAT.

Agregó que las Afocat reciben entre 80 mil a 100 mil afiliados solo en Lima Metropolitana al año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA