Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Más de 13.000 personas al mes caen en la indigencia en Los Ángeles

EFE / Referencial
EFE / Referencial

El informe de la organización Economic Roundtable destacó que una media de 100.000 niños al mes carecen de una vivienda en este condado.

La población de vagabundos en el condado de Los Ángeles (EE.UU.) creció a un ritmo de más de 13.000 personas al mes entre 2002 y 2010, de las cuales casi un 30 % entró en una situación de indigencia crónica, según un estudio publicado por la organización Economic Roundtable.

El informe, titulado "All Alone" ("Todos solos"), destacó que una media de 100.000 niños al mes carecen de una vivienda en el condado, donde viven algo más de diez millones de personas y se encuentra la ciudad homónima famosa por albergar a Hollywood.

Durante el período de análisis se detectó que casi 1 millón de personas se quedó sin hogar, si bien en la mayoría de los casos los afectados encontraron un techo con la ayuda de familiares y amigos o tras conseguir un empleo.

Un 78 % de las personas en situación de indigencia salió de las calles en menos de un mes, mientras que un 9 % superó ese bache tras pasar más de un mes.

Un 13 % de las personas sin hogar arrastra una condición de indigencia crónica, y en un 5 % de los casos ese drama socioeconómico está asociado con una condición de discapacidad severa.

Según el centro de estudios sociales Economic Roundtable, las principales herramientas para poner remedio a la indigencia es el empleo y los servicios de prevención.

Esta organización calculó que un 42 % de la gente que sufre la pobreza no recibe la ayuda necesaria para encontrar un hogar y la razón principal, según el centro de estudios, es la falta de fondos.

De acuerdo con el análisis, un 49 % de los adultos indigentes con discapacidad en el condado de Los Ángeles no ingresa a la contribución suplementaria de seguro social (SSI) a la que tiene derecho y que podría suponerles unos ingresos de hasta 889 dólares mensuales.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

Un nuevo #BlackMonday golpea las plazas bursátiles del orbe. Averigua a qué se debió.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 24 de agosto de 2015

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA