Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Más de 26.000 estadounidenses mueren al año por falta de seguro médico

Solo en el 2010, cada día murieron 72 personas en Estados Unidos por no tener cobertura, denunció el grupo de defensa del consumidor Families USA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 26.000 adultos en edad laboral mueren al año de forma prematura en Estados Unidos porque carecen de seguro sanitario, según un estudio publicado hoy por el grupo de defensa del consumidor Families USA.

El informe estima que una cifra récord de 26.100 personas entre 25 y 64 años murieron por falta de cobertura sanitaria en 2010, frente a los 20.350 en 2005 y los 18.000 en 2000, a una tasa equivalente a unas 72 muertes por día ó tres a la hora.

Las conclusiones del reporte se basan en datos de la Oficina del Censo de EE.UU., los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y el Instituto de Medicina, que hallaron que el riesgo de muerte prematura aumenta en un 25% en aquellos que no cuentan con cobertura médica.

El informe ha sido divulgado en vísperas de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos se pronuncie sobre la constitucionalidad de la ley de reforma sanitaria, que instaura la cobertura médica universal, una de las iniciativas políticas más significativas de la Administración de Barack Obama.

Parte de la polémica generada por la reforma de salud tiene que ver con la exigencia de que, a partir de 2014, todos los estadounidenses adquieran un seguro médico so pena de ser multados.

El director de Families USA, Ron Pollack, explicó que la asociación sin ánimo de lucro que dirige decidió lanzar el estudio en estas fechas para ilustrar el efecto de las posibles consecuencias que tendría la sentencia del Tribunal Supremo en caso de que anulara la reforma.

"Si la Ley de Asistencia Asequible continúa hacia adelante y amplía la cobertura a decenas de millones de personas, el número de muertes evitables por no tener seguro va a disminuir de manera significativa", subrayó.

Se espera que la reforma extienda la cobertura a más de 30 millones de estadounidenses que no tienen seguro, mientras que los datos del censo muestran que cerca de 50 millones en el país carecen de éste.

Precisamente ayer el Departamento de Salud publicó otro informe que refleja que más de 3,1 millones de jóvenes entre 19 y 25 años han conseguido cobertura médica bajo la reforma sanitaria de Barack Obama, incrementando del 64,4 % al 74,8 % entre septiembre de 2010 y diciembre de 2011.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA