Por no cumplir con normas que buscan garantizan el acceso a medicamentos en buen estado.
Un total de 54 locales -entre farmacias, boticas, laboratorios y droguerías- fueron cerrados en lo que va del año por no cumplir con las normas que buscan garantizar que las personas puedan acceder a medicamentos en buen estado, informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
"Estos locales han sido cerrado durante operativos ejecutados de manera constante e inopinada por las Direcciones de Medicamentos de las Direcciones de Salud (Disas) de Lima y las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) a nivel nacional por no cumplir con la normatividad vigente y poner peligro la salud de la población", informaron especialistas de la Digemid.
Señalaron además que durante el año 2009, las Disas y Diresas llevaron a cabo un total de 412 operativos con el fin de verificar el cumplimiento de las normas vigentes.
"En la región Lima se realizaron las 54 intervenciones, mientras que las regiones con mayor número de operativos fueron Puno (33) Lambayeque (30), Ica (25), Tacna (24), Arequipa (21)", detallaron.
Desarrollo de los operativos
Al comentar sobre las modalidades de estas intervenciones realizadas por personal de las Disas y Diresas en establecimientos farmacéuticos, señalaron que estas pueden ser de oficio -es decir por propia iniciativa- o en atención a denuncias verbales, telefónicas o escritas presentadas por la población.
"Verificada la existencia del local y en virtud a sus facultades, las Disas y Diresas proceden a verificar la venta y las condiciones de los medicamentos que se expenden en ellos. Eventualmente pueden solicitar el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público", anotaron.
Si en el lugar se encuentran medicamentos de procedencia dudosa se aplican las medidas de seguridad sanitaria correspondientes como el cierre temporal del establecimiento, la incautación o inmovilización de medicamentos presuntamente falsificados, adulterados o cuya comercialización esté prohibida.
"De comprobarse la existencia de infracciones a la normatividad vigente se aplican las sanciones pertinentes, previo procedimiento sancionador", indicaron.
Cabe señalar que las Disas y Diresas también supervisan los establecimientos farmacéuticos del Minsa con los mismos procedimientos y sanciones aplicados a boticas y farmacias privadas.
Diferencia entre farmacia y botica
Para mayor conocimiento del público, la Digemid explicó que las farmacias son aquellos establecimientos que son propiedad de un químico farmacéutico. En cambio, el propietario de una botica puede ser cualquier persona pero, para su correcto funcionamiento, está obligada a contratar a un químico farmacéutico como regente.
"Estos locales han sido cerrado durante operativos ejecutados de manera constante e inopinada por las Direcciones de Medicamentos de las Direcciones de Salud (Disas) de Lima y las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) a nivel nacional por no cumplir con la normatividad vigente y poner peligro la salud de la población", informaron especialistas de la Digemid.
Señalaron además que durante el año 2009, las Disas y Diresas llevaron a cabo un total de 412 operativos con el fin de verificar el cumplimiento de las normas vigentes.
"En la región Lima se realizaron las 54 intervenciones, mientras que las regiones con mayor número de operativos fueron Puno (33) Lambayeque (30), Ica (25), Tacna (24), Arequipa (21)", detallaron.
Desarrollo de los operativos
Al comentar sobre las modalidades de estas intervenciones realizadas por personal de las Disas y Diresas en establecimientos farmacéuticos, señalaron que estas pueden ser de oficio -es decir por propia iniciativa- o en atención a denuncias verbales, telefónicas o escritas presentadas por la población.
"Verificada la existencia del local y en virtud a sus facultades, las Disas y Diresas proceden a verificar la venta y las condiciones de los medicamentos que se expenden en ellos. Eventualmente pueden solicitar el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público", anotaron.
Si en el lugar se encuentran medicamentos de procedencia dudosa se aplican las medidas de seguridad sanitaria correspondientes como el cierre temporal del establecimiento, la incautación o inmovilización de medicamentos presuntamente falsificados, adulterados o cuya comercialización esté prohibida.
"De comprobarse la existencia de infracciones a la normatividad vigente se aplican las sanciones pertinentes, previo procedimiento sancionador", indicaron.
Cabe señalar que las Disas y Diresas también supervisan los establecimientos farmacéuticos del Minsa con los mismos procedimientos y sanciones aplicados a boticas y farmacias privadas.
Diferencia entre farmacia y botica
Para mayor conocimiento del público, la Digemid explicó que las farmacias son aquellos establecimientos que son propiedad de un químico farmacéutico. En cambio, el propietario de una botica puede ser cualquier persona pero, para su correcto funcionamiento, está obligada a contratar a un químico farmacéutico como regente.