Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Matt Dillon asegura que lo mejor del cine es el proceso creativo

Wikimedia
Wikimedia

El actor estadounidense dijo que no trabaja en esta industria "por los premios, sino que por la satisfacción que da el proceso creativo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El actor estadounidense Matt Dillon aseguró hoy en México que lo satisfactorio del cine no son los premios, sino el proceso creativo que conlleva hacer películas.

Amante del "buen cine", que muy frecuentemente es el de carácter independiente, dijo que no trabaja en esta industria "por los premios, sino que por la satisfacción que da el proceso creativo".

El también director y guionista, cuya carrera en los últimos años se ha enfocado en gran parte al cine independiente, dijo que el buen cine suele estar relacionado con las películas independientes.

"Estos directores son los que tienen valor de hacer algo que se sale de los esquemas, de ser más intrépidos y valientes y por eso esas películas son más excitantes que en lugar de las que son producto del negocio", afirmó.

El actor de 49 años se encuentra en México rodando un documental sobre el cantautor cubano Francisco Fellove, que falleció el viernes pasado a los 89 años en un hospital de la capital de México, país en el que residía desde 1955.

"Como director sigo las cosas que me interesan, me interesa el mundo que me rodea", dijo el actor, quien confesó ser un apasionado de la música afrocubana, lo que le llevó a rodar un documental sobre uno de los grandes exponentes de la música cubana, contemporáneo de artistas como Celia Cruz, Omara Portuondo y Tito Puente.

"Era un artista innovador que siempre estaba pensando hacia el futuro, siempre queriendo hacer mejores cosas y con gran pasión de lo que hacía", comentó Dillon, quien tuvo la oportunidad de entrevistar al cubano hace algunos años.

Como actor, "lo mejor es trabajar con un director que tenga ganas de hacer algo diferente que tenga una visión original y eso es lo que yo busco", apuntó.

Dillon participó en un evento de apoyo a la Casa del Cine, un recinto cultural ubicado en el centro histórico de la capital mexicana en el que se exhiben películas menos comerciales y se dan cursos de capacitación para jóvenes creadores mexicanos a bajo costo.

"Es un honor apoyar cualquier cosa que tenga que ver con el cine, la programación, los talleres para actores, directores... Esta es una buena oportunidad para gente joven que de otro modo puede que no tuvieran la oportunidad de acceder a una educación en cine", dijo el intérprete, que recibió una nominación en 2004 al Óscar al mejor actor por su papel en "Crash".

Dillon también destacó la importancia de darle uso a los edificios antiguos como el de la Casa del Cine, "en lugar de permitir a los desarrolladores que los tiren".

"Una de las cosas más bonitas en México es esa historia cinematográfica increíble", aseveró.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA